Los Fondistas: 2014 Mtb
Mostrando entradas con la etiqueta 2014 Mtb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2014 Mtb. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2014

Primera parte del Soplao de Mtb desde Torrelavega

Aquí estamos parte de la grupeta en Monte Aa
Salida :  Gasolinera de Torres (Torrelavega)
Día :  Sábado, 19 de Abril de 2014
Salida:  8:0 
Llegada:  15:00
Distancia : 118.0 km
ClimbByBike-Index : 128.37
Puertos: Coo, Quijas
Desnivel acum. Subiendo : 2954 m  Bajando : 2961 m

El sábado pasado hemos hecho una ruta desde Torrelavega para inspeccionar la primera parte del Soplao, y de paso, ir quemando el gusanillo.

La ruta en si empezaba en Santibañez, llegando con apenas 19km a las primeras rampas de la subida a San Ciprian. Como era de esperar, el primer tramo de cemento rallado te hace recordar automáticamente que la prueba es dura desde el km 2 y ya nos esta poniendo en nuestro sitio.

La primera novedad que he encontrado este año es en la parte de lastras que sigue a la parte de cemento rallado del inicio del tramo de La Cocina. Los dos años anteriores esta zona de lastras estaba en parte oculta por vegetación y barro, lo que la hacía bastante incomoda, llegando algún tramo a obligarte a subirlo con la bici de la mano. Ahora mismo, parece como que han lavado todas las lastras con una manguera a presión, siendo un autentico pedregal duro, del que he sacado una primera conclusión y es usar rudas de 2.0 atrás y no llevarlas con demasiada presión.

Lo siguiente es subida hasta las Cuevas del Soplao, todo asfalto.

La otra novedad ha sido la bajada de las Cuevas del Soplao hasta Celis. Este año, salvo que diluvie, la bajada esta seca y dura, yo diría que algo peligrosa y con la que he confirmado mi decisión anterior en el tema de ruedas.

Al llegar a Celis nos tomamos un café y tiramos hacia el siguiente tramo, la subida de Monte Aa. Este tramo de 11Km de asfalto es donde podremos aprovechar el día de la marcha para comer y beber.

Se rumorea que este año la Dirección de Montes no deja pasar el río, por lo que tendremos que esperar posiblemente hasta el último día para saberlo con certeza. A mi particularmente me da igual, si hace calor, mojarse los pies es una gozada y si hace frío, a peor siempre se puede ir (jeje).

Luego subimos Monte Aa con sus dos rampas de cemento, las cuales, evidentemente no se han suavizado. Luego, tras una bajada rápida de piedra suelta y tras un paseo desde Ruente hasta Ucieda, encaramos la subida hasta el Alto de Tordías, empezando ya a sufrir cada uno a su manera.

Desde Tordias hasta Torrelavega ya todo en descenso nos sirvió para lamernos las heridas del día y pensar en la siguiente quedada.




martes, 15 de abril de 2014

Soplao Mtb, Negreo (Moscadoiro)


Longitud:  6000 m
% Medio: 9,5 %
% Máximo: 19,2 %
Altidud ganada: 567,6


El tramo de hoy es uno de los que en mi humilde opinión ha ayudado a convertir la marcha de los 10000 del Soplao Mtb en mítica. La subida al alto del Negreo o Moscadoiro, debido al momento de la ruta en que se afronta y a la dureza extrema de su inicio, la convierten sin lugar a dudas en la ascensión donde más se sufre con diferencia en todo el día, y al mismo tiempo, el lugar donde más coraje y satisfacción encontramos al ascenderlo.

La subida comienza cuando apenas hemos recorrido 500m llanos de asfalto, para en un giro de 90 grados, salirnos de la carretera y encontrarnos de sopetón con una rampa de cemento rayado, la primera de cuatro, durante más de 300m con porcentajes que llegan a rondar el 20%. En este tramo, también, es donde más gente se arremolina para animar, teniendo la sensación de ser como cuando los corredores del Tour suben los puertos y la gente casi no los deja pasar.

Una vez superado este tramo, al pasar junto a un pilón de agua donde el año pasado estuvo montada una carpa se avituallamiento líquido (supongo que este año sea igual), el desnivel suaviza dándonos un respiro, para luego en el km 1 darnos un pequeño susto y recordarnos que esto es un “puertarraco” con la segunda rampa de cemento, para dejarnos luego un respiro antes de afrontar la tercera rampa de cemento que con sus más de 300m y al realizar un par de curvas de paella, nos recuerda claramente que este puerto no engaña ni perdona los excesos anteriores.

Superada esta tercera rampa, llegamos a un punto en el que incluso tenemos un ligero casi llano (jeje) de 4% para afrontar, según mi experiencia, ”La RAMPA”. Es como ese tramo que nunca se te ha dado bien y que cuando pasas por allí, piensas si no deberías haber ido por otra parte. Esta rampa apenas tiene 90m, no más, pero… te destroza. Lo bueno es que una vez la hallamos superado, el desnivel de reduce considerablemente y el firme también.

Este año este último tramo ha mejorado un montón. El año pasado estaba la pista a medio abrir y todo eran morrillos. Parece que el invierno pasado han echado algo de tierra y esta se ha compactado con los morrillos dejando una pista transitable.

Cuando lleguemos al P.K. 4.9, la subida nos regala con una vista maravillosa de lo que acabamos de subir.

Desde este punto hasta el alto, apenas nos quedara de pedalear 1 km, encontramos un pequeño tramo de descenso apenas (2%) y un tramo de ascenso que ya pasado lo pasado, no hay por que alarmarse.

En cuanto coronamos, comenzaremos un tramo de cumbreo de 2Km para luego ya descender hasta la collada de Carmona y después de una suave ascensión de 1 km, volver a descender durante 6 km por una pista rápida, con un firme bastante resbaladizo en el que mejor será disfrutar y no dejarnos llevar por la pasión y terminar encaramado a algún bardal.

Una vez se termina el tramo de descenso, enlazamos con la bajada de Monte Aa para salir en 1 km a la carretera a la altura de Ruente, desde donde en paneas 7 km de carretera en suave descenso, cruzar la línea de llegada con más miseria que el perro de un ciego pero con una sensación de triunfo tremenda y pensando… “el año próximo repito”.

Vista panorámica desde el alto del Negreo (PK 4,9)




lunes, 7 de abril de 2014

Soplao Mtb, Correpoco - Llendemozó


Tramo: Correpoco-Llendemozó
Longitud:  3100 m
% Medio: 2,1 %
% Máximo: 18,0 %
Altidud ganada: 64,8
El tramo de Correpoco a Llendemozo no es duro en cuento a desniveles, salvo el inicio, en el que nos vamos a encontrar con una rampa dura para luego comenzar una ruta del penitente. Nos vamos a tirar casi 2 Km. sube y baja de la bici.

Hay tramos en que el suelo es de lastras, otras de piedras que en su día eran un encachado y hoy es un banco de minas y como regalo un par de pozas de las que si te metes a igual tienes que llamar al 112 para rescatarte.

Una vez llegamos a unas casas significara que ya se ha pasado el mal trago, teniendo un tramo ya de suelo compacto primero y luego asfalto, siempre con desnivel positivo y que nos llevara escopetados al gran reto de la marcha, la subida al Negreo ó también llamada la subida al Moscadoiro.





domingo, 30 de marzo de 2014

La suerte esta hechada

Pues eso, ya estoy inscrito en el Soplao de Mtb y ahora ya no hay lugar para la vuelta atrás. Como se dice por ahí, ahora para atrás ni para coger carrera. Nos vemos el 24 de mayo en el "Infierno Cantabro".

domingo, 23 de marzo de 2014

Soplao Mtb, Venta del Mostajo - Los Tojos - Correpoco

Tramo: Venta del Mostajo - Colsa - Los Tojos - Correpoco
Longitud:  2900 m
% Medio: 5,0 %
% Máximo: 10,0 %
Altidud ganada: 144,8

Este tramo va desde el Alto del Mostajo hasta el inicio del tramo de Llendemozó (Correpoco).
El recorrido es casi en su totalidad de bajada, discurriendo la segunda mitad por asfalto (después de un montón de km de pista se agradece).
Como comentaba, nada más coronar el Alto del Mostajo nos dirigiremos hasta Venta Vieja, por un tramo de 1800 con apenas un 4% de desnivel medio, pero con el suelo muy ondulado, con esos baches en los que al entrar rezas para que la amortiguación haga su trabajo y aguante el tiro para dejarnos salir de él.
Os comentare que en este tramo el año pasado, un amigo mío se rompió el codo en uno de estos agujeros.
Luego, al llegar a venta vieja, después de unos escasos metros llanos nos enfrentaremos a la parte complicada de la bajada, 6500m al 7% de desnivel, con un suelo duro, y cuando digo duro no me refiero a compacto, sino a la cantidad de piedras que hay enterradas en el camino y que nos hacen salir despedidos en las curvas. Cuidado con este tramo que con lo cansados que ya vamos, la velocidad que alcanzamos y la dureza del firme nos puede dar un susto.
La recompensa a tanto sufrimiento llega al final de esta zona, llegaremos al pueblo de Colsa, para encontramos con 5800m de carretera asfaltada, en la que únicamente deberemos tener cuidado al salir del pueblo de Los Tojos, ya que a partir del mismo, nos vamos a encontrar con una sucesión de curvas de herradura de esas que te hacen pensar si serás capaz de tomar la curva.
Como guinda, los últimos 1500m hasta llegar a Correpoco, nos servirán para que las piernas vuelvan a entrar en calor. Cuidado con este tramo, es de esos que dices ¿cómo puede ser que siendo tan corto duela?, pero la verdad es esa, duele de verdad.




miércoles, 12 de marzo de 2014

Soplao Mtb, Ozcava - Venta del Mostajo

Tramo: Ozcava - Venta del Mostajo
Longitud:  2900 m
% Medio: 5,0 %
% Máximo: 10,0 %
Altidud ganada: 144,8



Como se suele decir, "Hasta el rabo todo es toro", y menudo toro es el Soplao.

El tramo del que os voy a comentar hoy es una niniedad, apenas tiene 2900m con un desnivel medio del 5%, pero no se que será, si el cansancio acumulado, el agobio de haber pasado Ozcava, el haber visto allí a la hinchada, o todo junto, que esta "mierda" de tramo duele en el alma.

Lo bueno del mismo es que una vez coronemos nos esperan 12km de descenso, la mayor parte por pista dura y final en asfalto en el que podremos ir descansado nuestra musculatura pensando ya en que el falta menos (jeje) para terminar el reto.


miércoles, 5 de marzo de 2014

Soplao Mtb, Barranco Queriendo, Ozcava

Tramo: Barranco Queriendo - Ozcava
Longitud:  3500 m
% Medio: 7,0 %
% Máximo: 22,0 %
Altidud ganada: 243,0
El tramo de la subida a Ozcava con 3.5Km, viéndolo desde fuera de la prueba es un tramo bastante cómodo, pero la realidad es muy distinta.

Se inicia después un tramo de 6 kms de bajada desde el alto de Cruz de Fuentes hasta el barranco Queriendo donde podemos (debemos) alimentarnos y beber que nos va a hacer falta.

El firme de la subida tiene dos partes claras, una primera parte de 2kms con  suelo duro, muy incomodo, rodeado de bosque bajo, oscuro, para luego pasar a la segunda parte de la subida, donde al mismo tiempo que el suelo se vuelve más fino, el desnivel suaviza y salimos del bosque, quedándonos ya un tramo bastante cómodo rodeado de pradera  hasta el alto, punto de avituallamiento completo y servicio de taller.

 El alto es un buen lugar si llevamos “Equipo de apoyo” para que nos lleven ropa de recambio dependiendo del tiempo que haga ese día. Hay una pista en perfecto estado que en 300 m nos lleva hasta la carretera del puerto de Palombera.

Eso es la teoría de la subida a Ozcava, la realidad… A mi me parece una subida dantesca, yo a esas alturas ya estoy cansado de sufrir, es un tramo agobiante, de esos que si vas fresco es casi un paseo, pero a la altura de la marcha, es un auténtico suplicio, y no digo nada si hace mal tiempo.








martes, 25 de febrero de 2014

Soplao Mtb, Bajada desde Fuentes hasta el barranco Queriendo

Tramo: Cruz de Fuentes - Barranco Queriendo
Longitud:  5700 m
% Medio: -7,9 %
% Máximo: -22,8 %
Altidud perdida: 448,2 m



El tramo de Cruz de Fuentes hasta el barranco Queriendo, inicio de la subida a Ozcava, a pesar de no ser un tramo de subida lo tengo que comentar, ya que es una de las partes que a mi más me agobian del recorrido de la marcha.

El descenso comienza muy suave durante los primeros 2300m, para luego ir aumentando el desnivel hasta llegar al tramo final con un desnivel medio de casi el 23% y un suelo totalmente roto con piedras de las que te tiran de la bici y bosque bajo a ambos lados.

Lo peor es que sabes que una vez llegues al barranco, nos espera la subida hasta Ozcava, no muy dura pero a estas alturas, tremenda.




martes, 28 de enero de 2014

Cuarto sector del Soplao 2014 de Mtb

Hoy os presento el cuatro y último sector en que he dividido el Soplao de MTB. He creado cuatro sectores pensando en el mejor modo de ir conociendo el recorrido completo de la prueba, a la vez que va aumentando la dificultad.

En este sector, el problema que aparece no es tanto la dificultad del recorrido, que ya la tiene, sino que el problema que tiene es que ya llegamos a los 100 km distancia.

Este es, a la postre, el mayor problema, la distancia. Como dice mi amigo Ceci, ésta prueba es una de esas en las que hay que llevar el ritmo de un martillo pilón, hay que conseguir llevar un ritmo adecuado (y nunca mejor dicho), a nuestro nivel de preparación y nunca pretender llevar un ritmo distinto al nuestro.

Por lo tanto, creo que como primer test de nuestra preparación es ideal, para poder analizar como estamos y lo que nos queda por progresar.




jueves, 23 de enero de 2014

Tercer sector del Soplao 2014 de Mtb

Este tercer sector en que he dividido el Soplao de MTb tiene también como salida y llegada Ruente, subiendo El Moral, Fuentes, Ozcava, Venta del Mostajo y Llendemozó. Un sector de 87 Km en los que ya comenzamos a enfrentamos al gran coloso de la prueba, el alto de Cruz de Fuentes.

Iniciamos la marcha subiendo como en el recorrido del sector, pero en esta ocasión, al llegar al cruce de Juzmeana giraremos a la izquierda para ir por carretera hasta Barcena Mayor, pueblo en el que volvemos a pisar pista comenzando el ascenso a Fuentes.  

Este alto con sus casi 20 km, hay que tomarlo con mucha calma. No es un puerto duro, contando con un pequeño descenso en su mitad que ayuda a recuperar un poco el ánimo, pero el día de la marcha, entre el desgaste que traemos, la altitud que salvamos (+/- 800m), y la distancia, nos puede hacer sufrir un montón.

Una vez coronamos Fuentes, nos dirigimos hacia el alto de Ozcava, teniendo antes un tramo de descenso de casi 6km y en el que al pasar una pequeña braña, nos encontraremos con los 2 últimos km rápidos, con muchas piedra y estrecho, en el que si nos relajamos podemos tener un problema.

A mi personalmente esta bajada unido a la subida a Ozcava me agobia de una manera tremenda, imaginaros que pasáis en apenas 6Km de estar en un collado, con la vista que se pierde en la lejanía a aparecer metidos en mitad de un hoyo rodeados de árboles. A mi me asfixia.

La subida a Ozcava, tiene los primeros 2.5km a más del 7% de desnivel medio, con un suelo duro de piedras y grija, un firme incomodo. Luego le sigue un tramo de apenas 1.5Km rodeado de pradera para llegar a Ozcava, tomando la pista de la derecha para terminar coronando el alto de la Venta del Mostajo, con 2.5Km de esos que parece que según los estas haciendo los van estirando.

Una vez coronado, nos encontraremos con un descenso de más de 7Km para bajar rápido pero con mil ojos. Pista abierta en el monte pero el año pasado sin compactar, en la que nos encontramos con un montón de piedras, una bajada incomoda.

Esta pista enlaza con un tramo de carretera de 7Km desde Colsa hasta Correpoco en el que podemos dedicarnos a comer y beber (en Los Tojos hay una fuente) para terminar el sector volviendo a hacer el tramo de Llendemozó para ir cogiendo un poco de técnica (que falta nos va ha hacer).

Al llegar a Renedo de Cabuérniga, nos damos tregua y en lugar de ir a Negreo, bajamos por carretera directos hasta Ruente. Si os queda ánimo, siempre podéis girar a la izquierda y sufrir el Negreo.



miércoles, 22 de enero de 2014

Subidas del Soplao 2014 de Mtb para ver en Google Earth

Aquí os dejo el fichero "Soplao2014Mtb-Tramos_Importantes.kmz" en que he desglosado cada subida del Soplao de Mtb, además de la bajada que va desde Fuentes hasta el inicio de Ozcava.

Una vez pulsado el enlace elegimos Archivo / Descargar y guardamos el .Kmz en la carpeta que deseamos para luego abrirlo con Google Earth.

Descarga del KMZ




martes, 21 de enero de 2014

Segundo sector del Soplao 2014 de Mtb

Este segundo sector en que he dividido el Soplao de MTb tiene como salida y llegada Ruente, subiendo El Moral, Llendemozó y Negreo, 56 Km en los que como dificultad tenemos el Negreo.

Iniciamos la marcha subiendo El Moral, alto que si en este recorrido, lo subiremos cómodo, en la prueba es el punto de inflexión, de cómo lleguemos al alto del Moral internamente sabremos si podemos o no afrontar el resto de la prueba, o si tendremos que rendirnos ante la dureza del ritmo que hemos llevado hasta este puerto.

Al bajar el alto, cuando llegamos a Juzmeana (cruce con la carretera que va hasta Barcena Mayor), giraremos a la derecha para ir hasta Correpoco y hacer el tramo de Llendemozó.


Llendemozó a pesar de su escaso desnivel, el estado que presenta la pista (una antigua calzada rota) nos obligara a apearnos en varios tramos (salvo los muy hábiles).

Por último afrontamos el temido Negreo, 6 Km al casi 10% de desnivel medio, aunque hay un par de rampas de cemento que te revientan las piernas.

Como despedida, bajamos por Monte Aa, que como ya dije, es de grijo suelto, rápida y con curvas cerradas, que no hacen otra cosa que aumentar un montón las posibilidades de caida.

Como novedades de este año está en que el firme de la subida de Negreo lo han compactado el verano pasado, con lo que ahora la subida, aun teniendo un desnivel medio de +/- 9.5%, se sube más cómodo.

Este tramo sector de Soplao es bastante seco, por lo que se puede hacer en cualquier momento del año, teniendo como único tramo complicado por la posibilidad de barro y agua el tramo de Llendemozo, de modo que si queremos hacer este sector, y ha llovido, siempre podemos tirar recto por carretera en Correpoco hasta llegar a Renedo de Cabuérniga para empezar a subir el Negreo.



miércoles, 15 de enero de 2014

Primer sector del Soplao 2014 de Mtb

Aquí os dejo el perfil y el track de la primera parte del Soplao 2014 de MTB. El recorrido sale y termina en Cabezón de la Sal, pasando por San Cibrian, San Vicente del Monte, Alto de Carrancias, la Cocina, La Florida, El Soplao, Celis, Puente Nansa, Carmona, Monte Aa y Ruente.

Este primer sector puede ser la cara o la cruz del Soplao. Con sus 62 Km, su continuo subir y bajar, si nos lo tomamos a la ligera, al final nos puede mandar para casa sin ningún problema.

La primera subida es el tapón de la prueba. Apenas hemos recorrido 2 Km de la prueba cuando nos encontramos la subida a San Cibrian, luego después de una rápida bajada por una pista amplia subiremos por una carretera asfaltada hasta San Vicente del Monte, donde después de una corta bajada por un estrecho camino volvemos al asfalto, para subir hasta el Alto de Cerrias. Desde este punto, realizamos una bajada rápida y peligrosa por pista hasta llegar a La Cocina.

En La Cocina nos encontramos con una primera rampa de cemento rayado de 1 Km +/- para luego continuar por una pista en muy mal estado hasta llegar a La Florida. Desde aquí hasta la Cueva del Soplao, volvemos a pisar asfalto.

En la cueva del Soplao nos enfrentamos a la primera bajada complicada hasta la población de Celis. Bajada MALA de la prueba. El año pasado era aceite y el anterior parecido. Si ha llovido los días anteriores hay que bajar con cuidado.

Desde Celis hasta Pasado San Pedro tenemos la mitad un paso del río (*) que como ya habréis leído tiene su enjundia.

Al pasar el San Pedro, nos enfrentaremos a la subida a Monte Aa, con dos tramos de cemento en los que si nos pasamos de entusiasmo, estaremos firmando nuestra muerte.

(*) En el 2014 no dejo la Administración curzar el río y parece que este paso ya no se volvera ha hacer, llendo directos desde Celis hasta el puente de La Riega (inicio Monte Aa) por carretera.






Enlace de descarga del track del Sector (*.tcx)

¿Como descargar el track en otros fromatos?