Los Fondistas: Soplao 2011
Mostrando entradas con la etiqueta Soplao 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soplao 2011. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de enero de 2012

Recordar este número: 353

Pues si señores, el 353 es el número que me han asignado en la inscripción del Soplao de montaña. A mi me parece un número guapo y espero que no sea como mucho mi puesto de llegada (si yo no me doy ánimos quien me los va a dar).

Bueno, ahora solo queda entrenar a conciencia en carretera y algún día ya entrado marzo ir por los tramos para conocerlos con las grupetas que siempre se forman por esas fechas en Cabezón de la Sal.

martes, 21 de junio de 2011

Video de Los 10000 del Soplao de Carretera en Palombera

Aquí os dejo el aporte de Coterillo en el que se aparecemos un monton de ciclistas en el mirador de Palombera. Toda una currada. Gracias de parte de todos.




lunes, 6 de junio de 2011

Analisis resultados de mi Soplao 2011

Ahora que he descansado y tengo la cabeza tranquila he comparado mis resultados del 2010 con el 2011 desde el puente de San Vicente de la Barquera, ya que como sabéis, este año, a última hora desviaron la salida por la ronda de Comillas y por el parque de Oyambre. La marcha así gano en belleza aunque se redujo la dureza además de la distancia en aproximadamente 2Km.

El primer tramo de la prueba, el que va de C. de la Sal a San Vicente de la Braquera fue este año más lento que el anterior. También es verdad que era menos duro (en mi opinión) que ir por el Tejo a Lamadrid. Yo este año intentaba ir a un ritmo un poco más lento y así pensé que iba, subiendo Gandarillas más despacio que el año pasado, pero resultando que de San Vicente de la Barquera hasta Puente el Arrudo, he tardado lo mismo que el año pasado, 1:11:40.

Al comenzar el tramo de Puente el Arrudo hasta Ozalba, me controle un montón, yendo curiosamente 5 segundos más lento que el año pasado.

Baje Ozalba con un coche delante que me paro un poco, y este año, me obligue a parar en Puente Nansa a coger agua. Cuando inicie la marcha empecé a sentir molestia en las piernas y ya en las estribaciones de Carmona se me vino el mundo encima. Que dolor de piernas. Durante la ascensión amigos míos que estaban en las orillas viendo la marcha me iban animando pero yo cada pedalada que daba me convencía que en Valle me iba para casita. Comencé el descenso tranquilo y al llegar a Valle y una vez que deje de sentir dolor en las piernas, ya había tomado la decisión de seguir, costase lo que costase.

Mientras iba camino de Palombera, a medida que me pasaban amigos en bicicleta me fui centrando y después de una larga parada en el avituallamiento de Saja, me junte con Ángel y tiramos puerto arriba empezando a pasar a alguno que iba peor que yo. Al coronar ya sabiendo que lo peor había terminado nos animamos y tiramos camino de Cabezón de la Sal. En este punto iba 3'45'' más tarde que el año pasado, bajando a Somahoz mi retraso se redujo a 2'40'', aunque luego entre Somahoz y Cabezón perdí 3'40'' a pesar de que la grupeta en la que iba trabajamos duro y no nos escondimos sabiendo que ya estabamos en la meta, pero... no pudo ser.

Al final el resumen que saco mirando los tiempos intermedios es que no pude mejorar el tiempo del año pasado por los más de 6 minutos que tarde de más este año en hacer el tramo de Puente Nansa al alto de Carmona. 

Por lo demás, teniendo en cuenta que durante el último mes me encontraba realmente mal, al final, a pesar de lo mal que lo pase en Carmona, me supe regular en Palombera para al final hacer mis 7:22:00 ciclables o mis 7:21:35 de crono.

En resumen disfrute de la marcha más de lo que pensaba en un principio, además de que como todos los años contamos con una organización perfecta.

Ahora solo me queda empezar a pensar en el año que viene y en que volvemos al recorrido inicial del Soplao subiendo Piedrasluengas y las Colladas. Un autentico reto. Nos vemos el 2 de junio de 2012.



sábado, 4 de junio de 2011

Clasificaciones Soplao 2011 de carretera

Aquí teneis el enlace a la clasificación del Soplao 2011 de carretera.

Ganador del Soplao 2011 de carretera



El corredor Kepa Vallejo, actual Campeón de España Senior en los campeonatos celebrados en La Granja (Segovia) el año pasado se ha proclamado vencedor de la edición de este año del Soplao 2011 de carretera.

Le felicito a él y a todos los que hemos participado por el pundonor que todos ponemos en la prueba y el buen ambiente se vive tanto entre nosotros como con la organización.

Un saludo a todos los participantes y nos vemos el año que viene recuperando el recorrido original por la zona de Liébana.

domingo, 29 de mayo de 2011

Refrescando los datos del Soplao 2011

PERFIL DE LA PRUEBA


De Cabezon de la Sal a la Hayuela 4,4 Km Rec 13.1
El Tejo 2,0 Km Rec 30,9
Lamadrid 1,7 Km Rec 34,5
San Vicente
Giro hacia Pechón 4,8 Km Rec 47.4
Desde Muñorrodero 9.8 Km Rec 58,0
Gandarillas 1Km +/- Rec 61
Puente El Arrudo a Quintanilla 9,4 Km Rec 79.5
Ozalba desde Quintanilla 4,4 Km Rec 88.3
Carmona 6,0 Km Rec 102,8
Palombera  (Fresneda)  21,8 Km Rec 119,5
San Cipriano (Desvio de Riocorvo) 3Km/- Rec 197

El tramo desde la salida hasta que volvemos a Cabezón de la Sal es una vuelta por el valle de 12Km en la que se va a mil, pasando por tramos estrechos cerrados por tapias. Mucho ojo.

Al entrar en Comillas nos encontramos con un tramo de unos 100 m de adoquines. Como llueva...

La bajada después de pasar el Tejo es peligrosa, curvas cerradas, carretera con quitamiedos.

Tras el giro hacia Pechón nos encontramos un tramo duro de 1.5Km para luego comenzar un descenso muy peligroso con curvas muy cerradas en un vial estrecho. Es el lugar donde más se estira la cabeza del grupo.

Desde Muñorrodero hasta que tomamos el desvío con dirección a Gandarillas tenemos 3Km de esos que ni con plato ni sin el, incómodos de narices. Después, hasta Gandarillas falso llano cómodo.

El tramo duro de Gandarillas comienza nada más salir del pueblo y nos vamos a encontrar con baches al principio y al final de la rampa inicial (de 300m) de las que se suben con todo lo que tengamos puesto, a la que le sigue una curva a la derecha con el suelo totalmente descarnado (así estaba al menos hace un mes). Una vez pasado este tramo aún nos queda casi 1Km para tomar el desvío hacia Bielva.

El descenso de Bielva es muy peligroso. Mucha zona sombría, con humedades y con curvas cerradas, algunas con gravilla. Para bajar con mucho cuidado

El tramo de Puente El Arrudo a Quintanilla es pestoso. Cuidado con apretar en este tramo, se puede pagar caro.

La collada de Ozalba es dura. Tiene 1Km en el Km 4 que se atraganta. El descenso al final tiene unas curvas muy rápidas y peligrosas.

La collada de Carmona es DURA, corta pero dura y en concreto hasta que no pasamos la Asomada de Rivero (un mirador) más vale no calentarse o lo pagaremos caro. El descenso del puerto es muy rápido encontrando unas cuvas al final del puerto delicadas de tomar por la velocidad a la que se suele llegar.

Palombera tiene hitos que van marcando los kms. En cuanto pases el 20Km (donde hay un monumento) el puerto suaviza y comienza a aparecer la pradera. Si hay viento sur malo. El descenso inicial del puerto (4.5Km) tiene curvas que hay que tomar con precaución. De aquí hasta Riocorvo todo descenso, momento de comer, estirar he hidratarse lo que podamos.

En Riocorvo comenzamos el ascenso de San Cipriano, que bueno, no es como el Collado de Hoz en la QH pero hace daño. Una vez coronado descenso y llano hasta Cabezón de la Sal.





PERFIL DE LOS PUERTOS



PERFIL DINÁMICO





Ruta en bici 1023764 - powered by Bikemap 

sábado, 5 de marzo de 2011

Simulación del Soplao de carretera desde Torrelavega

Bueno, en vista de que el recorrido del 2011 es el mismo del año pasado, he montado una ruta de kms parecida al Soplao 2011 pero con salida en Torrelavega. Desde la pista de la Sniace vamos directos por Quijas a Cabezón de la Sal, subimos la Hayuela, El Tejo,  Lamadrid y en Pesues en lugar de dar la vuelta a Pechón giramos a la izquierda dirección Gandarillas entrando ya hasta Riotuero en el circuito de la prueba (Gandarillas, Ozalba, Carmona, Palombera, Reinosa).

Creo que como test es bastante fiable en cuanto a dureza y kms. A ver quien la hace primero y nos comenta que tal es el recorrido que propongo.








Ruta en bici 841135 - powered by Bikemap 

viernes, 4 de marzo de 2011

Escalon anterior al Soplao de 210Km

Aquí os propongo otro ruta con parte del recorrido de Soplao 2011, la parte desde las colladas que yo creo es el punto de inflexión de la prueba. En esta caso son apenas 170Km llendo directos de Cabezón de la Sal a Ozalba subiendo Vielba.




Ruta en bici 841270 - powered by Bikemap 

miércoles, 2 de marzo de 2011

Se acabo la discusión del recorrido del Soplao 2011

Después de tanto discutir, al final, carreteras autonómicas ha dicho que no estará la carretera arreglada a tiempo por lo que este año repetimos el recorrido del año pasado. Ésta sera una oportunidad de algunos de intentar mejorar su tiempo, otros de terminarla y otros de conocer un recorrido bonito y duro al mismo tiempo.

Yo por mi parte intentare no volver ha hacer este año lo mismo que hice el año pasado (SALIDA DE CABALLO ANDALUZ, LLEGADA DE BURRO MANCHEGO) e intentar hacer una media un poco más digna. 

Aquí os dejo mis pasos que si bien prometían mucho al inicio, la final fueron penosos.


Lugar Total Parcial Km Km/h Altitud  Cadencia
Puente del Arrudo 1:38 1:38 57,00 35,0 684 83
Sobrelapeña 2:20 0:41 21,00 30,1 450 81
Puentenansa 3:03 0:43 18,60 25,9 503 80
Fresneda 3:50 0:46 20,00 25,7 500 80
Palombera 5:11 1:20 21,64 16,1 702 70
Cabezón de la Sal 7:15 2:04 72,60 34,9 409 82

jueves, 20 de enero de 2011

Soplao 2011 de carretera, ¿Quien pasa el corte?

He estado mirando los tiempos de la clasificación del 2009 (algo más de 400 participantes) y por la hora de llegada a Valle de Cabuerniga, habrían pasado la hora de corte del recorrido largo (16:00) 158 participantes, es decir, le 40%. No es una mala cifra, el PROBLEMA viene cuando hay que dar la vuelta a Palombera y las fuerzas se esfuman.

En este cuadro muestro la horra de llegada más pesimista llegando con el control abierto a Valle de Cabuerniga. Yo lo veo perfectamente factible y al final el tiempo de llegada no se dispara.




26.43 Km/h
Punto de Control Estimada Valle Tiempo
Valle de Cabuerniga 26,25 16:00:00 8:00
Cabezón de la Sal 26,80 19:48:21 11:48 


Para hacer la aproximación he usado una hoja de Excel que podéis descargar.


viernes, 31 de diciembre de 2010

Ya tengo dorsal para el Soplao 2011 de carretera

 Por fin han abierto antes de la hora las inscriciones y ya tengo dorsal, los 2 patitos (a ver si me da suerte). Nos vemos el 4 de junio de 2011a las 7:00 y feliz Noche Vieja a tod@s.

¡¡¡ENHORABUENA!!!,

Usted ha sido inscrito con el DNI correctamente.
Su DORSAL asignado para la prueba es el 22

jueves, 30 de diciembre de 2010

El reto del Soplao 2011


Estoy escuchando a gente y leyendo en los foros que el “Soplao 2011” se va de vareta con el recorrido de 312Km. Yo que he superado varias veces esa distancia en carretera y desde mi humilde experiencia creo que aunque es un reto físico muy duro, el reto más fuerte es el mental. Pasar de 200Km asusta porque normalmente no llegamos a los 130Km cuando rodamos los fines de semana en las grupetas (y casi siempre a gatillo).

Tenemos que tener claro esta frase ‘lo importante es la velocidad de la bala y no el tamaño’ y que con que lleguemos vivos arriba de Palombera en el Km 238 (16Km más que el recorrido inicial), la marcha esta terminada.

Quien no puede ir a +/- 26 Km/h (por mal que valla) de Palombera a Reinosa. Luego,  bajar hasta Barcena de Pie de Concha a +/- 34Km/h (comer y beber), pasamos el repecho de Cieza, el de las Caldas y a sufrir de verdad en San Cipriano. YA HEMOS LLEGADO.

Estoy convencido que PODEMOS, lo que tenemos que entrenar a la vez del corazón es el CEREBRO. No nos podemos desanimar para una vez que un grupo se esfuerza en  organizar una marcha INTERESANTE de verdad. Durante el año tenemos mil marchas en las que tenemos distancias asequibles (150-200Km) y en las que el muchas veces el  único objetivo es terminar antes que el otro, lleguemos como lleguemos para poder decir… ‘yo hice tal marcha en tanto tiempo’... ‘le saque a fulano…’

Con esta marcha podemos cambiar el chip y salir de verdad, con la CALCULADORA y una buena GRUPETA para hacer de la marcha un trabajo en EQUIPO. Eso es gratificante, el llegar con todos tus amigos de grupeta ayudando a los que están un poco más ‘justos’ y frenando a los que van ‘ligeros’ para conseguir un objetivo que de inicio parecía de locos, hacer una marcha de más de 300Km.

Lo bueno de una marcha es terminarla diciendo… que bien me lo he pasado… que pasada de marcha… NUNCA pensé que podría terminar…

Suerte a tod@s y nos vemos el 4 de Junio por Palombera.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Recorrido Confirmado para el Soplao 2011

Desde la web del Soplao han confirmado la ruta que nos habían filtrado, aunque, pasando por la Garlocha y no por Oyambre (312Km). Que os aproveche la cena a todos y a cuidar el peso.

Pulsar AQUÍ para ver el Rutometro de la Web "Los 10000 del Soplao"







Ruta en bici 779226 - powered by Bikemap 


Aproximación de llegada en función de las medias: (Pincha AQUÍ para bajarte la hoja en Excel)

Recorrido Klm Medias - Km/h
Recorridos Por Recorrer Tramo 24 25 26
Cabezón de la Sal 0 312 0 7:00 7:00 7:00
Mazcuerras 6 306 6 7:15 0:15 7:14 0:14 7:13 0:13
La Hayuela 17 295 11 7:42 0:42 7:40 0:40 7:39 0:39
Comillas 24 288 7 8:00 1:00 7:57 0:57 7:55 0:55
El Tejo 31 281 7 8:17 1:17 8:14 1:14 8:11 1:11
Lamadrid 36 276 5 8:30 1:30 8:26 1:26 8:23 1:23
S.V. de la Barquera 39 273 3 8:37 1:37 8:33 1:33 8:30 1:30
Pechón 51 261 12 9:07 2:07 9:02 2:02 8:57 1:57
Pesues 56 256 5 9:20 2:20 9:14 2:14 9:09 2:09
Gandarillas 71 241 15 9:57 2:57 9:50 2:50 9:43 2:43
Collada de Bielva 75 237 4 10:07 3:07 10:00 3:00 9:53 2:53
Puentenansa 89 223 14 10:42 3:42 10:33 3:33 10:25 3:25
La Laguna 112 200 23 11:40 4:40 11:28 4:28 11:18 4:18
Mirador del Javalí 117 195 5 11:52 4:52 11:40 4:40 11:30 4:30
Pto. Piedras Luengas 123 189 6 12:07 5:07 11:55 4:55 11:43 4:43
Ojedo 149 163 26 13:12 6:12 12:57 5:57 12:43 5:43
La Hermida 164 148 15 13:50 6:50 13:33 6:33 13:18 6:18
Collada de Hoz 175 137 11 14:17 7:17 14:00 7:00 13:43 6:43
Quintanilla 184 128 9 14:40 7:40 14:21 7:21 14:04 7:04
Collada de Ozalba 189 123 5 14:52 7:52 14:33 7:33 14:16 7:16
Puentenansa 195 117 6 15:07 8:07 14:48 7:48 14:30 7:30
Collada de Carmona 205 107 10 15:32 8:32 15:12 8:12 14:53 7:53
VALLE DE CABUERNIGA 210 102 5 15:45 8:45 15:24 8:24 15:04 8:04
FRESNEDA 217 95 7 16:02 9:02 15:40 8:40 15:20 8:20
Saja 222 90 5 16:15 9:15 15:52 8:52 15:32 8:32
Puerto de Palombera (1ª) 238 74 16 16:55 9:55 16:31 9:31 16:09 9:09
ESPINILLA: Girar a la izquierda 244 68 6 17:10 10:10 16:45 9:45 16:23 9:23
REINOSA 252 60 8 17:30 10:30 17:04 10:04 16:41 9:41
LANTUENO 260 52 8 17:50 10:50 17:24 10:24 17:00 10:00
ARENAS DE IGUÑA 277 35 17 18:32 11:32 18:04 11:04 17:39 10:39
SOMAHOZ 285 27 8 18:52 11:52 18:24 11:24 17:57 10:57
LOS CORRALES DE BUELNA 287 25 2 18:57 11:57 18:28 11:28 18:02 11:02
RIOCORVO 292 20 5 19:10 12:10 18:40 11:40 18:13 11:13
Alto San Cipriano (3ª) 297 15 5 19:22 12:22 18:52 11:52 18:25 11:25
VILLANUEVA DE LA PEÑA 303 9 6 19:37 12:37 19:07 12:07 18:39 11:39
MAZCUERRAS 305 7 2 19:42 12:42 19:12 12:12 18:43 11:43
Puente de Sta. Lucia 308 4 3 19:50 12:50 19:19 12:19 18:50 11:50
CARREJO: 309 3 1 19:52 12:52 19:21 12:21 18:53 11:53
Cabezón de la Sal 312 0 3 20:00 13:00 19:28 12:28 19:00 12:00