Los Fondistas: Cronicas
Mostrando entradas con la etiqueta Cronicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cronicas. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2014

¿Tiene relación el Memorial Valenciaga y la música?



Es difícil, definir y resumir en un folio, las sensaciones que uno siente, del poder presenciar “un Valenciaga”, esa sensación placentera, tranquila y alegre que produce esta “joya” que cumple este año su  43ª edición.

Cuando en el año 94 presencie mi primer Valenciaga, sentí algo muy parecido, al de poder escuchar a la Orquesta Filarmónica de Viena es su concierto del 1 de enero, en la fantástica Sala Dorada de la Musikverein de Viena, esa misma sensación la mantengo después de 20 años trascurridos.

En el Valenciaga, se está en el detalle; se está en la perfección, y eso se nota. Una dirección y organización minuciosa y extraordinaria, (por cierto que el pasado año paso a dirigir estar magnifica Filarmónica el joven Enekoitz Lazarobaster cogiendo la batuta de otros “genios” como José Antonio Larrea y José Aranberri), nada queda al azar ante un protocolo muy exigente, un marco ideal e incomparable por el que transcurre la prueba, los mejores “profesores” del estado en la línea de salida, y un recital espectacular de 164 Kms y mas de 4 horas de duración.

 A primeras horas del alba, los “profesores” ponen a punto sus instrumentos en ese “batiburrillo-multicolor” en los aledaños de la Plaza de Untzaga, en los palcos vemos a ilustres  “maestr@s” como: Pradera, Horrillo, Astarloa, Echávarri, Etxekopar, Matxin, Atxa, Mujica, Jaimerena, Saiz, Urraburu, Gaston, Unzue, Arritxu, etc, etc.

Cada cual ocupa su lugar en el escenario y entre bastidores: el Director, los profesores, los bailarines, los técnicos, los auxiliares, los medios de comunicación y el  público entendido y sabio, Con el sonido de las trompetas, los timbales, los tambores y platillos…..se da la salida, para así dar comienzo a las imágenes de lo que es la perfección: el ballet en movimiento, el elegante baile de ritmo lento o la danza de rápidos balanceos, el recital sublime de los “suaves valses y minués” camino de los altos de Itziar y Meagas en la que ya algunos “profesores” intentan su protagonismo, se percibe el sosiego, se escucha, se nota el placer de una gran obra.

Subiendo el mítico alto de Elgueta  empezamos a escuchar el sonido del solista de la cítara, del celebre “Cuentos de los bosques de Viena”  de Johann Strauss, a la vez que vemos el ballet elegante y acompasado como ganar ese monumento al ciclismo, que es el arco de la cima de Elgueta.

 Nos adelantamos en el descenso hacia Elorrio y suena la 1ª marcha “Agyptischer Marsch”,de Joseph Strauss Jr, la cual nos anuncia quienes ya perdieron el Valenciaga y los que estarán al final del Concierto en Eibar entre los solistas mejores.

Paso por el Alto de Areitio, toda la Orquesta se
presta a lo que va a ser el comienzo real de esta mañana mágica, el autentico recital de los valses y polkas…..en fila de a uno, camino de Eibar.

Eibar esta colapsada, es una fiesta y comienzan las rampas del  “techo de la prueba”, el alto de Ixua y con el los acordes de una de las grandes “El Danubio azul” de Johann Strauss Jr, los mejores solistas, solo los virtuosos, los escogidos van interpretando un espectáculo realmente sutil y maravilloso, para deleite del multitudinario publico que lo presencia en toda su extensión.

En el largo y difícil descenso hacia Etxeberria, escuchar y ver de nuevo la danza de los rápidos y acompasados balanceos así como el sonido del triangulo, el violín y el arpa, mezclados con el  leve zumbido de las monturas y el agudo chirriar de sus frenos.

Por último, queda la ultima dificultad: el verde y frondoso alto de San Miguel, se aproxima el gran final, aquí escucharemos la inefable y mundialmente conocida polka que creo Joseph Strauss antes de morir “ Ohne Sorgen” (sin angustias) conocida en el ciclismo como su música de ambiente y el himno “oficial del Ciclismo”, fantástica en su contenido, fantástica en su interpretación.

De la cima a meta, un suspiro, unos pocos minutos descenso rapidísimo, con la respiración contenida llegamos a  Elgoibar,....faltan tan solo 8 kms y queda la apoteosis, la locura, la gloria…por fin escuchamos ¡¡¡la mas esperada, la mas deseada….la “Marcha de Radetzky” !!!. La que interpretan solo los grandes virtuosos, los divos, los elegidos, los campeones, la que acompañan con las palmas una multitud apiñada, generosa y entregada, hasta la Escuela de Armeria  donde esta situada la  Meta.

Con el saludo de los virtuosos, con la entrega de las flores y con la ovación mantenida del público en pie, y sus solicitados bis, finaliza un Concierto majestuoso de una forma soberbia y mágica.

Es claro y evidente la relación que tiene la música de los grandes, con el Memorial Valenciaga.

Paco Ruiz
Speaker y Comentarista Deportivo

lunes, 4 de junio de 2012

Año Orribilis

Este año voy a marcarlo como el año del cambio, del cambio de malo a peor. No se si será transitorio, pero creo que me he debido cruzar con un  gato negro que tenía mucha mala baba por que vamos.

En el Soplao de MTB "El Diluvio" y voy y me retiro y en el Soplao de carretera, al llegar a Puentenansa parecía una planta de cogeneración.

Debe ser que este año no he hecho bien mis deveres, y lo peor es que cada año lo tengo más crudo. A este paso terminare sin tardar mucho haciendo las salidas de 60Km con los del INSERSO.


lunes, 27 de febrero de 2012

Buen día de bicicleta

El sábado pasado hemos hecho una salida de 100km un tanto pestosilla pero a buen ritmo gracias a José y su hermano Jesús. Da gusto ir a su ritmo y más a estas alturas de la temporada en la que todos estamos verdes o muy verdes en klms.

La ruta fue muy amena, yendo siempre en grupeta y esperando a las averías, en este caso el pinchazo de Hilario al pasar por Lamadrid.

En la ascensión a Labarces se monto un poco de tangana como era de esperar. Primero se puso terco Anselmo marchándose en el cruce de la Acebosa y luego, nada más iniciar la subida a Labarces, Lolo que está hecho un toro y después de una semana de vacaciones, nos apretó el ritmo y los únicos que entramos al trapo (Borja, un chico de 26 años y yo) lo pasamos un pelín apurados, pero bueno no paso más.

Ya en Labarces nos volvimos a juntar y para casa con parada de Kit-kat en Treceño.

El sábado comenzamos con la montaña. Ya veremos que tal nos sienta.

lunes, 4 de julio de 2011

Un buen día por los Valles Pasiegos

El sábado pasado hemos hecho la marcha prevista subiendo Estacas, Lunada, Campillo, San Martín y la emboscada de Zurita, disfrutando de otro día espléndido como el sábado anterior.

Salimos de la Sniace una grupeta de 11 amigos y nos dirigimos directos por Pte Viesgo en dirección a la Vega de Pas. Comenzamos la ascensión a las Estacas de Trueba en grupeta a ritmo tranquilo con el único incidente del pinchazo de Teherán cuando estábamos a 1km del mirador. Arreglamos y continuamos hasta la fuente donde todos rellenamos las poncheras.

El descenso hasta el cruce de Lunada fue rápido y al llegar a él, parte de la grupeta siguió recto (no se donde terminaron). Yo seguí con Fredo, Fidel, Josue y dos más amigos de Fredo dirección Lunada parando a tomar una Coca-Cola en un restaurante que hay a 1km del desvío del Campillo (está muy bien).

El Campillo lo comenzamos con las patas frías de la parada y que mejor que un calentón. Yo puse un ritmo un tanto incomodo y comenzó la guerra. Fredo tenso y yo al final (como llevo haciendo hace tiempo) tuve que ceder.

Nos reagrupamos en el alto y después de cargar agua en Selaya nos fuimos directos al Alto de San Martín, aunque a esas hora del día, entre como venían las patas y el calor (+/-30º) parecía El Campillo II. No esperábamos que el verdadero tormento del día estaba por llegar. La ruta regresaba por Las Presillas, pero en lugar de subir Zurita por el cruce de siempre, tomamos del desvío a la izquierda que hay 1km antes del de siempre, un tramo en suave ascenso salvo el inicio con una rampa de unos 80m duros.

Nada más superar la rampa inicial, arranco Josue, le siguió Fredo y de repente me encontré en un infierno... que dolor de patas, nadie esperaba a nadie y todos mirábamos para atrás. Al final un buen día de ciclismo con una ruta no excesivamente larga y muy bonita.




sábado, 23 de abril de 2011

Casi no llego

Hoy hemos hecho la primera parte del Soplao con un cambio en el paso por Comillas debido a unas obras y en lugar de ir por el Tejo, como dicen que este año se va por la Guerra, pues por allí fuimos.

Hoy, cosa rara me dormí y me cuando abrí los ojos eran las 7:40 (habíamos quedado a las 8:00). Prisas... me pongo en mallot corto y nada mas asomar a la puerta de casa, ¡error!, vuelvo an entrar en casa y me pongo el mallot de entretiempo. Salgo disparado para la Sniace sin desayunar y con un plátano entre los dientes. Al final lo iba a pagar caro.

Salimos de la Sniace  28 globeros y una ciclista, Cristina  (compañera de curro de Toni) y la verdad, que para llevar poco tiempo andando en bici de carretera (4 meses), va como un tiro.

El día prometía y todos íbamos con ganas. Debido a unas obras en Comillas nos tuvimos que desviar a la izquierda por una rampa unos 500m que nos dejo a todos la primera cuchillada del día y por la que salimos a la rotonda de la Pontificia.

Seguimos la ruta que al parecer va a tener esta año el Soplao, no llengo por el Tejo-Garlocha-Lamadrid sino por La Guerra, teniendo que pasar por el tramo que va desde el segundo puente de la Rabia hasta pasar el camping e Oyambre.

Aquí llego la segunda cuchillada. La verdad que únicamente se suben dos rampas, pero incomodas como ellas solas y con un peligro añadido en esta carretera y es que s bastante estrecha.

Seguimos camino de Pechon, Luey, desvío a Gandarillas (tercera cuchillada) y aquí nos encontramos que el tramo duro de Gandarillas esta muy descarnado. Justo en el inicio hay unos baches que ocupan todos el vial y a mitad de tramo lo que parece fue un argallo esta sin asfalto.

En este repecho arranco Isidro (un gaditano muy simpático) y se fue como un tiro seguido de un rosario en el que iban tirando entre otros Lolo, Leitis y Sergio. Yo también fui de los que entro en la fiesta, estando en un lugar equivocado como vería después, y el resto en procesión detrás nuestro.

Nos juntamos todos en Puente el Arrudo y tiramos para Ozalba, y parte tiro Camino de Celis  (Toni, Cristina y alguno más que no conozco por el nombre).

Los que tiramos para Ozalba empezamos a calentarnos y yo empecé a sentir malas sensaciones. En el puerto me quede con Angel, Hilario y un chico de Casar y la verdad, ahí empezó mi penitencia. Paramos en Puentenansa donde parte tiro para casa y otros nos tomamos un café. Algo me recupero, pero al llegar a Carmona empezó la miseria auténtica, donde no paraba de pensar en cual sería la formula mágica para evitar este desfallecimiento.

Gracias a Hilario y Ángel que me fueron marcando el ritmo llegue arriba de Carmona y bajando empecé a comer las barritas que me quedavan recupere lo justo para llegar bien a Torrelavega.

En la marcha hoy he visto muy fuerte a Isidro (varios puntos por encima nuestro), a Toni que va fino fino, a Chuci que va como un tiro, a Gelo el hijo de Ángel el minero (al final de la marcha estaba pletórico y charlatán como una cotorra), Lolo a mejorado un monton este año, Fidel va más fino que el año pasado por estas fechas, Cote y Leitis  están en un  buen momento y a Hilario que poco a poco tira y tira como Duracel. Otros como Dalma y Carlos van en su linea. Fueron más pero... otro día.

Una mención para Cristina que si con lo poco que lleva andando en bici, anda como anda, dentro de poco vamos a tener que decirla que afloje.

Y yo, un desastre. Desde la parada de finales de marzo para la Vuelta a Cantabria Master, con la semana de mal tiempo y curros en casa, he perdido el ritmo y estoy como estaba a mediados de enero. UN DESASTRE a 41 días del Soplao.



Día 23/Abril/2011
Km 153
Tiempo 5:59
Km/h 25.6
ppm 136
Calorías 3551
Cadencia 76
Viento Sur-oeste, Norte
Clima Templado

lunes, 11 de abril de 2011

Siempre hay que llevar parches...

El sábado salimos dispuestos a quitarnos el mal fario de “Pancho Villa” con ganas y un día espléndido.  Salimos de la Sniace a las 8:20 más de 20 camino de Trescares, el punto  más alejado del día subiendo Quijas, El Turujal y Bielva en grupeta.

Trescares   -  (c) Hilario's Photo

En la grupeta al final nos quedamos Gelo y dos amigos suyos de Carranceja, Cote, Leitis, Chuci, Hilario, Ángel, Marcos, Teheran, Mata, Lolo, Iván y yo (no creo olvidarme a nadie), Dalma, Pablo y  Fito regresaron antes.

En el descenso a Puente el Arrudo Chuci se tiro y yo le seguí junto con Carlos. Total, llegamos un poco adelantados abajo y yo no lo pense más y me fui para adelante. Subí Cabanzón bien, Casamaria se me atraganto un poco y Merodio me lo tome con calma.

Después de bajar Merodio y entrar en la carretera Unquera-Potes, en apenas 1km me desvíe en Panes camino del cruce de Alles.

No conocía el camino y como los de atrás no llegaban me di la vuelta con la suerte de encontrarme a Claudio, un fondista de San Vicente de la Barquera que si conocía el desvío de Alles.

Fui con el hablando tranquilamente dándonos cuenta que teníamos amigos comunes de grupeta, Coke y el gran Gustav, “Cantabria es un Pueblo”.

En el cruce de Alles me despedí y encare el ascenso que si bien únicamente son 3km, tienes  curvas que se pegan.

Cuando pasaba el pueblo buscando un cartel que me indicara el camino a Trescares, me encontré a Fito, que como no, estaba esperando parado en una marquesina (igual que el sábado pasado en Arija)  y después de coger agua nos fuimos juntos camino de Niserias donde habíamos quedado para reagruparnos. No llegamos, el grupo nos cogio justo en el desvío de Trescares que nos lleva de nuevo al desfiladero de bajada a Panes.

La bajada de Trescares tremenda, una de las rampas supera el 18% de desnivel. Menos mal que lo bajamos y no lo subimos.

Total, todos juntos (eso creíamos) de camino a Niserias, llegamos, paramos y vemos que nos faltas tres, Marcos, Hilario y Iván (el de la Pinarello del día de Arija). No tenemos cobertura para llamarles y no terminaban de llegar. Después de casi 45’ llegan.

El problema fue que Ivan pincho, hasta aquí todo normal, pero… lo que no es normal es que lleves solo una cámara de repuesto teniendo como tiene una llanta de perfil alto y encima al ponerla se pinché. Menos mal que al final se acerco Chuchi con Lolo que tenía cámaras de repuesto de válvula larga y la cambio.

Cuando ya salimos de Niserias ya eran las 12:15… prisas. Empezamos a pasar y al final hemos vuelto bastante rápido y en grupeta hasta que al llegar al Turujal… zafarancho. Las patas me ardían, me dolía todo y no me quedo más remedio que ceder a un grupo de Chuchi, Cote, Iván, Teherán, Gelo y Lolo.

Saliendo de Cabezón de la Sal entro y ya en Ontoria íbamos todos juntos, hasta que al llegar el alto de Quijas salen disparados Chuchi, Leitis y Iván. Yo intento remontar pero no llego a su rueda hasta que no comenzamos el descenso. Por atrás el grupo se organiza he intenta cazarnos. Al comenzar el repecho de la Vegilla Chuci aprieta como un poseso y me sueldo a su rueda. Más dolor de piernas pero a rueda aguanto. Paso el relevo y doy un punto más sabiendo que a este ritmo no nos pillan (mi globerada del día). Error, el semáforo de Puente San Miguel está cerrado y tenemos que parar. Justo cuando se pone verde aparece Mata con todo metido y aprovecho el rebufo para salir disparado hacia Torres llegando solito. Moraleja, como dice el refranero “Hasta el rabo todo es toro”. Espero a Ángel  y a Hilario de vuelta para casa pensando en el Alto del Caracol (me la tiene jurada).

Total una marcha muy entretenida y muy bonita con  151Km desde la Sniace, 2800m de desnivel acumulado y apto para cualquiera que quiera hacer un fondo intermedio de distancia y dureza.




Día 10/Abril/2011
Km 160
Tiempo 5:43
Km/h 28.0
ppm 144
Calorías 3745
Cadencia 80
Viento Sur-oeste, Norte
Clima Templado