Los Fondistas: Altimetrias
Mostrando entradas con la etiqueta Altimetrias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Altimetrias. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2014

Soplao Mtb, Negreo (Moscadoiro)


Longitud:  6000 m
% Medio: 9,5 %
% Máximo: 19,2 %
Altidud ganada: 567,6


El tramo de hoy es uno de los que en mi humilde opinión ha ayudado a convertir la marcha de los 10000 del Soplao Mtb en mítica. La subida al alto del Negreo o Moscadoiro, debido al momento de la ruta en que se afronta y a la dureza extrema de su inicio, la convierten sin lugar a dudas en la ascensión donde más se sufre con diferencia en todo el día, y al mismo tiempo, el lugar donde más coraje y satisfacción encontramos al ascenderlo.

La subida comienza cuando apenas hemos recorrido 500m llanos de asfalto, para en un giro de 90 grados, salirnos de la carretera y encontrarnos de sopetón con una rampa de cemento rayado, la primera de cuatro, durante más de 300m con porcentajes que llegan a rondar el 20%. En este tramo, también, es donde más gente se arremolina para animar, teniendo la sensación de ser como cuando los corredores del Tour suben los puertos y la gente casi no los deja pasar.

Una vez superado este tramo, al pasar junto a un pilón de agua donde el año pasado estuvo montada una carpa se avituallamiento líquido (supongo que este año sea igual), el desnivel suaviza dándonos un respiro, para luego en el km 1 darnos un pequeño susto y recordarnos que esto es un “puertarraco” con la segunda rampa de cemento, para dejarnos luego un respiro antes de afrontar la tercera rampa de cemento que con sus más de 300m y al realizar un par de curvas de paella, nos recuerda claramente que este puerto no engaña ni perdona los excesos anteriores.

Superada esta tercera rampa, llegamos a un punto en el que incluso tenemos un ligero casi llano (jeje) de 4% para afrontar, según mi experiencia, ”La RAMPA”. Es como ese tramo que nunca se te ha dado bien y que cuando pasas por allí, piensas si no deberías haber ido por otra parte. Esta rampa apenas tiene 90m, no más, pero… te destroza. Lo bueno es que una vez la hallamos superado, el desnivel de reduce considerablemente y el firme también.

Este año este último tramo ha mejorado un montón. El año pasado estaba la pista a medio abrir y todo eran morrillos. Parece que el invierno pasado han echado algo de tierra y esta se ha compactado con los morrillos dejando una pista transitable.

Cuando lleguemos al P.K. 4.9, la subida nos regala con una vista maravillosa de lo que acabamos de subir.

Desde este punto hasta el alto, apenas nos quedara de pedalear 1 km, encontramos un pequeño tramo de descenso apenas (2%) y un tramo de ascenso que ya pasado lo pasado, no hay por que alarmarse.

En cuanto coronamos, comenzaremos un tramo de cumbreo de 2Km para luego ya descender hasta la collada de Carmona y después de una suave ascensión de 1 km, volver a descender durante 6 km por una pista rápida, con un firme bastante resbaladizo en el que mejor será disfrutar y no dejarnos llevar por la pasión y terminar encaramado a algún bardal.

Una vez se termina el tramo de descenso, enlazamos con la bajada de Monte Aa para salir en 1 km a la carretera a la altura de Ruente, desde donde en paneas 7 km de carretera en suave descenso, cruzar la línea de llegada con más miseria que el perro de un ciego pero con una sensación de triunfo tremenda y pensando… “el año próximo repito”.

Vista panorámica desde el alto del Negreo (PK 4,9)




lunes, 7 de abril de 2014

Soplao Mtb, Correpoco - Llendemozó


Tramo: Correpoco-Llendemozó
Longitud:  3100 m
% Medio: 2,1 %
% Máximo: 18,0 %
Altidud ganada: 64,8
El tramo de Correpoco a Llendemozo no es duro en cuento a desniveles, salvo el inicio, en el que nos vamos a encontrar con una rampa dura para luego comenzar una ruta del penitente. Nos vamos a tirar casi 2 Km. sube y baja de la bici.

Hay tramos en que el suelo es de lastras, otras de piedras que en su día eran un encachado y hoy es un banco de minas y como regalo un par de pozas de las que si te metes a igual tienes que llamar al 112 para rescatarte.

Una vez llegamos a unas casas significara que ya se ha pasado el mal trago, teniendo un tramo ya de suelo compacto primero y luego asfalto, siempre con desnivel positivo y que nos llevara escopetados al gran reto de la marcha, la subida al Negreo ó también llamada la subida al Moscadoiro.





sábado, 5 de abril de 2014

Soplao 2014 Mtb, Perfil Oficial de la ruta

Como podemos ver, la infraestructura que necesita la Organización del Soplao, únicamente mirando la prueba de Mtb es impresionante.
Perfil Oficial de la prueba de Mtb

domingo, 23 de marzo de 2014

Soplao Mtb, Venta del Mostajo - Los Tojos - Correpoco

Tramo: Venta del Mostajo - Colsa - Los Tojos - Correpoco
Longitud:  2900 m
% Medio: 5,0 %
% Máximo: 10,0 %
Altidud ganada: 144,8

Este tramo va desde el Alto del Mostajo hasta el inicio del tramo de Llendemozó (Correpoco).
El recorrido es casi en su totalidad de bajada, discurriendo la segunda mitad por asfalto (después de un montón de km de pista se agradece).
Como comentaba, nada más coronar el Alto del Mostajo nos dirigiremos hasta Venta Vieja, por un tramo de 1800 con apenas un 4% de desnivel medio, pero con el suelo muy ondulado, con esos baches en los que al entrar rezas para que la amortiguación haga su trabajo y aguante el tiro para dejarnos salir de él.
Os comentare que en este tramo el año pasado, un amigo mío se rompió el codo en uno de estos agujeros.
Luego, al llegar a venta vieja, después de unos escasos metros llanos nos enfrentaremos a la parte complicada de la bajada, 6500m al 7% de desnivel, con un suelo duro, y cuando digo duro no me refiero a compacto, sino a la cantidad de piedras que hay enterradas en el camino y que nos hacen salir despedidos en las curvas. Cuidado con este tramo que con lo cansados que ya vamos, la velocidad que alcanzamos y la dureza del firme nos puede dar un susto.
La recompensa a tanto sufrimiento llega al final de esta zona, llegaremos al pueblo de Colsa, para encontramos con 5800m de carretera asfaltada, en la que únicamente deberemos tener cuidado al salir del pueblo de Los Tojos, ya que a partir del mismo, nos vamos a encontrar con una sucesión de curvas de herradura de esas que te hacen pensar si serás capaz de tomar la curva.
Como guinda, los últimos 1500m hasta llegar a Correpoco, nos servirán para que las piernas vuelvan a entrar en calor. Cuidado con este tramo, es de esos que dices ¿cómo puede ser que siendo tan corto duela?, pero la verdad es esa, duele de verdad.




miércoles, 12 de marzo de 2014

Soplao Mtb, Ozcava - Venta del Mostajo

Tramo: Ozcava - Venta del Mostajo
Longitud:  2900 m
% Medio: 5,0 %
% Máximo: 10,0 %
Altidud ganada: 144,8



Como se suele decir, "Hasta el rabo todo es toro", y menudo toro es el Soplao.

El tramo del que os voy a comentar hoy es una niniedad, apenas tiene 2900m con un desnivel medio del 5%, pero no se que será, si el cansancio acumulado, el agobio de haber pasado Ozcava, el haber visto allí a la hinchada, o todo junto, que esta "mierda" de tramo duele en el alma.

Lo bueno del mismo es que una vez coronemos nos esperan 12km de descenso, la mayor parte por pista dura y final en asfalto en el que podremos ir descansado nuestra musculatura pensando ya en que el falta menos (jeje) para terminar el reto.


miércoles, 5 de marzo de 2014

Soplao Mtb, Barranco Queriendo, Ozcava

Tramo: Barranco Queriendo - Ozcava
Longitud:  3500 m
% Medio: 7,0 %
% Máximo: 22,0 %
Altidud ganada: 243,0
El tramo de la subida a Ozcava con 3.5Km, viéndolo desde fuera de la prueba es un tramo bastante cómodo, pero la realidad es muy distinta.

Se inicia después un tramo de 6 kms de bajada desde el alto de Cruz de Fuentes hasta el barranco Queriendo donde podemos (debemos) alimentarnos y beber que nos va a hacer falta.

El firme de la subida tiene dos partes claras, una primera parte de 2kms con  suelo duro, muy incomodo, rodeado de bosque bajo, oscuro, para luego pasar a la segunda parte de la subida, donde al mismo tiempo que el suelo se vuelve más fino, el desnivel suaviza y salimos del bosque, quedándonos ya un tramo bastante cómodo rodeado de pradera  hasta el alto, punto de avituallamiento completo y servicio de taller.

 El alto es un buen lugar si llevamos “Equipo de apoyo” para que nos lleven ropa de recambio dependiendo del tiempo que haga ese día. Hay una pista en perfecto estado que en 300 m nos lleva hasta la carretera del puerto de Palombera.

Eso es la teoría de la subida a Ozcava, la realidad… A mi me parece una subida dantesca, yo a esas alturas ya estoy cansado de sufrir, es un tramo agobiante, de esos que si vas fresco es casi un paseo, pero a la altura de la marcha, es un auténtico suplicio, y no digo nada si hace mal tiempo.








martes, 25 de febrero de 2014

Soplao Mtb, Bajada desde Fuentes hasta el barranco Queriendo

Tramo: Cruz de Fuentes - Barranco Queriendo
Longitud:  5700 m
% Medio: -7,9 %
% Máximo: -22,8 %
Altidud perdida: 448,2 m



El tramo de Cruz de Fuentes hasta el barranco Queriendo, inicio de la subida a Ozcava, a pesar de no ser un tramo de subida lo tengo que comentar, ya que es una de las partes que a mi más me agobian del recorrido de la marcha.

El descenso comienza muy suave durante los primeros 2300m, para luego ir aumentando el desnivel hasta llegar al tramo final con un desnivel medio de casi el 23% y un suelo totalmente roto con piedras de las que te tiran de la bici y bosque bajo a ambos lados.

Lo peor es que sabes que una vez llegues al barranco, nos espera la subida hasta Ozcava, no muy dura pero a estas alturas, tremenda.




jueves, 13 de febrero de 2014

Soplao Mtb, Subida desde Ucieda hasta el Alto del Moral

Tramo: Ucieda - Alto del Moral
Longitud:  11500 m
% Medio: 6,4 %
% Máximo: 12,0 %
Altidud ganada: 732,6 m

La subida al Alto del Moral es la segunda de la prueba en longitud, siendo en parte de juez de la misma. De cómo pasemos este puerto dependerá en gran medida la decisión que deberemos tomar durante el descenso desde el Alto del Moral hasta el cruce de Juzmeana. Es aquí donde deberemos decir, “yo si puedo” y tirar camino del Alto de Fuentes, o decir, “otro año será” y optar por el recorrido intermedio.

Desde que pasamos por el Ruente hasta llegar a Ucieda, vamos por un camino asfaltado con una ligera pendiente en el que debemos comer y beber todo lo que no hemos hecho por estrés en los primeros kms de la prueba.


Al llegar a Ucieda nos vamos a encontrar el segundo avituallamiento completo y a la vez una auténtica romería. Debemos tener en cuenta que en este punto se cruzan varias pruebas. Parece un mercado medieval.

Alto de Tordias visto desde el Alto del Moral
Nada más reponer líquidos y sólidos, en apenas 400m nos enfrentamos a las primeras rampas del la subida. Durante los 4500m primeros, la pista subida tiene en parte un suelo viejo de asfalto (muy viejo y roto), con tramos compactos de grija y rodeado de bosque bajo. En este tramo llegaremos al 12% de desnivel máximo, aunque con su 9.3% de media y con ese suelo roto nos va ha hacer mucho daño.

En el momento en que veamos que superamos el monte bajo y la pista se comienza volver más regular, nos estará indicando que hemos llegado a una zona de 1500m aproximadamente, donde el desnivel baja a un razonable 5.3%, siendo otro lugar perfecto para beber y comer algo. Una vez superado este tramo, la pista vuelve a endurecerse, pero a un 7.4 de media, 2% menos que en la primera zona y con el comienzo rozando el 10%, pero durante apenas 500m, para luego compensar el desnivel hasta llegar al alto de Tordias en el km 8,5. Desde aquí ya podemos ver a lo lejos, la cumbre del Moral, objetivo final de la ascensión.

Venta del Mostajo y Colsa vistos desde el Alto del Moral
Una vez hemos coronado, tendremos 500m de ligero descenso para afrontar las dos últimas rampas hasta el alto. Una primera de 500m al 7.4% y la última y a modo de despedida, una larga rampa de 1000m con una media del 8.5% y momentos de más del 10%.

En cuanto coronemos nos enfrentaremos a un descenso bastante rápido, estrecho al inicio, con un par de curvas cerradas para luego suavizar bastante y casi llegar a Juzmeana pedaleando.

Ya en el cruce de Juzmeana, tal y como dije al principio, será el momento de tomar una dura decisión, más este año que la Organización puesta como hora de corte para poder subir a Fuentes las 16:00. Aquí decidiremos cual será nuestro auténtico reto del año, tirar en busca del alto de Cruz de Fuentes o dejarlo para un día mejor.




martes, 11 de febrero de 2014

Soplao Mtb, Subida desde el Puente La Riega hasta Monte Aa

Tramo: Puente La Riega - Monte Aa
Longitud:  3200 m
% Medio: 8,9 %
% Máximo: 19,2 %
Altidud ganada: 285,6 m

En ésta subida, es donde vamos a gastar el segundo cartucho de la marcha obligatoriamente.

A pesar de los poco más de 3km que tiene la subida, nos vamos a encontrar dos rampas de cemento una, a apenas 300m del inicio de la subida, con 400m a casi un 15% para después de relajar las piernas en unos escasos 400m nos tendremos que enfrentar a otra rampa de cemento de 600m con un descomunal 19.2%, rampa que a la vez que la vamos subiendo se va retorciendo tanto como lo haremos nosotros para poder subir montado.

Aquí igual es un buen momento para plantearse subir andando si no las tenemos todas con nuestras fuerzas o nuestro desarrollo.

Después de estas dos rampas, el terreno se suaviza bastante, para coronar después de rodar durante 1.5km a un 8% de media para luego iniciar un descenso no muy rápido aunque con un par de curvas en las que deberemos entrar con cuidado si no queremos hacer una visita al bosque.

Al final de la bajada volvemos a pisar asfalto para cruzar la población de Ruente por puente de “La Fuentona”, un lugar donde hay tanta hinchada que nos va ha parecer somos los protagonistas de una etapa de montaña del Tour.

He revisado el perfil y pasando de intervalos de 100m a 10m, si que aparece un momento en el km 1,46 de subida una rampa del 20m al 26% con previos y posteriores entre el 20% y el 22%

lunes, 10 de febrero de 2014

Soplao Mtb, bajada a Celis desde las Cuevas del Soplao


Tramo: Bajada de las Cuevas del Soplao a Celis
Longitud:  2800 m
% Medio: 12,5 %
Altidud perdida:  351,0 m

Ésta es la segunda bajada larga de la prueba y para mí, la primera complicada si ha estado lloviendo en los últimos días.
Tanto el año pasado como el anterior, había llovido mucho los días anteriores, encontrándose la bajada en muy malas condiciones. De los 2800m de descenso, los primeros 1400, se convierten en una pista de patinaje, con unos pasos complicados, aunque el verdadero riesgo es en los últimos 1400m, donde a pesar de compactarse un poco más el suelo, el desnivel aumenta, con un 14% de desnivel medio, y el último km+/- (marcado en rojo) donde un cemento rayado no hace otra cosa que empeorar la bajada en caso de estar mojada.
Lo mejor es que los habitantes de Celis, se comportan como una gran hinchada y nos están esperando con mangueras, grasa y hasta toallitas para limpiar las gafas, toda una afición.
afición.


jueves, 6 de febrero de 2014

Soplao Mtb, Subida de la Cocina a la Cueva del Soplao

Ubicación

Tramo: La Cocina
Longitud:  2500 m
% Medio: 11,02 %
Altidud ganada:  275,4 m

Tramo: El Soplao-1
Longitud:  2500 m
% Medio: 7,6 %
Altidud ganada:  190,2 m


Altimetría
Este cuarto bloque de subidas, ya se puede considerar como el primero duro de verdad. Apenas hemos acabado de bajar del alto de Carrancias, cuando al llegar al pueblo de La Cocina, nos enfrentamos al primer coloso de la prueba, no tanto por su distancia, sino por su desnivel y estado del firme.

Comenzamos con una primera rampa en principio de cemento rayado para luego pasar a pista de monte, con una distancia de 1400m y un desnivel medio del 13%, compensado con un par de breves descansos y con tramos donde el desnivel llega a superar el 20%.

Luego, pasamos a una zona donde el camino se confunde con la orilla suavizando el desnivel, pero siendo muy pestoso.

En estos dos primeros sectores, el problema viene cuando uno que va delante hecha pie a tierra. El firme es tan incómodo, que salvo que seamos los reyes del alambre, no nos quedara más remedio que echar pie a tierra y seguir la fila.

Una vez hemos superado estos dos sectores, volveremos a pisar asfalto hasta llegar a las Cuevas del Soplao,  teniendo que enfrentarnos a una zona de curvas enlazadas durante 2700m con un desnivel medio del 8%, que si bien, para el desarrollo de nuestras burras no parece mucho, gracias al calentón que ya traemos, no veáis como cuesta pasarlo.

Una vez coronado este segundo alto del tramo,  descenderemos unos metros para enlazar con la carretera que nos llevara hasta las cuevas, recibiéndonos con una rampa de 200m a casi el 16% de media.

Al final del tramo con encontraremos el primea avituallamiento  completo de la prueba.

Además de cargar agua y algún pastelito ó fruta, este también será un buen momento para calmarnos y tomar aire, ya que en este punto se inicia el descenso hacia Celis, un descenso que depende lo que halla llovido los días anteriores puede darnos un buen revolcón.


miércoles, 5 de febrero de 2014

Soplao Mtb, Subida al Alto de Carrancías


Ubicación
Tramo: Alto de Carrancías
Longitud:  4800 m
% Medio: 2,7 %
Altidud ganada:  131,0 m


Esta tercera subida que nos vamos a encontrar en la prueba de este año discurre la primera mitad por asfalto y la segunda por suelo roto y pista.
Por suerte para nosotros, la parte dura de verdad nos la vamos a encontrar en los primeros sectores del tramo, en los sectores 2, 3 y 4, donde en apenas 600 tenemos un desnivel medio de más del 11.3%.

Como veis los sectores más duros son el segundo y el tercero, fácilmente identificables en la prueba pues pasareis junto a una casa que tiene un silo de esos cilíndricos pegados a la vivienda. Hay partes de este sector que andan por el 25% de desnivel. Este es uno de esos puntos de la prueba en los que tener la cabeza fría y olvidarse del que te esta pasando en ese momento es fundamental. Aquí podemos perder un cartucho de los que al final vamos a necesitar seguro.

Una vez pasados estos dos duros sectores, al tiempo que el desnivel baja de forma rápida, el suelo comienza a romperse, hasta que al llegar al último km del tramo volvemos a pisar pista, para después de coronar el Alto de Carrancias donde iniciaremos una bajada de 3km con un desnivel medio del 10%, estrecho, rápido y con unas curvas de las que te sales con mucha facilidad, llegando al inicio del siguiente punto caliente, mejor dicho, punto al “rojo vivo”, la subida desde  “La Cocina” hasta las ”Cuevas del Soplao”, el primer rompe piernas de la prueba. Aquí vamos a quemar el primer cartucho queramos o no.



martes, 4 de febrero de 2014

Soplao Mtb, subida de San Vicente del Monte

Ubicación

Tramo: San Vicente del Monte
Longitud:  2600 m
% Medio: 6,4 %
Altidud ganada:  166,4 m

Esta segunda subida que nos vamos a encontrar en la prueba de este año discurre en su totalidad por asfalto.

Esta subida no tiene apenas dificultad (más aún teniendo un firme en perfecto estado), salvo el "Tramo-6" donde nos enfrentaremos a un desnivel del 12% pero únicamente durante 400 metros.

Una vez llegamos al pueblo, pasamos junto a un pilón de agua y bajamos por una pequeña pista de 1000 metros sin apenas dificultad para volver nuevamente a pisar asfalto y enfrentarnos con la tercera subida de la prueba, el alto de Carrancias.
Vista aérea