Los Fondistas: Mtb 2014
Mostrando entradas con la etiqueta Mtb 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mtb 2014. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de julio de 2014

Circular por los Picos de Europa

http://www.mtbtorrelavega.com/
Salida/Llegada :  Camping de San Pelayo

Día :  Sábado, 12 de Julio de 2014
Hora de Salida:   7:30 - Torrelavega dirección al Camping de San Pelayo

Distancia:  64.00 Km 
Desnivel acum. Subiendo : 2.333 m

Esta marcha la organiza el Mtb Torrelavega hace ya tiempo que tenía ganas de hacerla y ahora que el Foro Mtb Torrelavega la hace pues intentaré ir con ellos.

Todo el mundo que la ha hecho dice que es dura, pero muy bonita. Ahora solamente hace falta que haga un buen día.

Como punto fuerte de la ruta esta el Collado Pelea por el lado de Bejes, durísimo, con puntos al ¡¡¡35%!!!





viernes, 21 de febrero de 2014

Soplao Mtb, Subida desde Barcena Mayor a Cruz de Fuentes


Tramo: Barcena Mayor - Cruz de Fuentes
Longitud:  16100 m
% Medio: 4,8 %
% Máximo: 13,6 %
Altidud ganada: 764,8

Hoy os voy a hablar sobre la subida al alto de Cruz de Fuentes. Esta subida es la de más longitud de la prueba, así como la que nos lleva a la cota más alta.
La subida comienza adentrándonos en el bosque que nos acompañará hasta más de media ascensión, disfrutando de la frescura del mismo (si hace calor) ó del agobio si nos encontramos un día oscuro.

Los primeros 4 Km son de ascensión cómoda, para luego pasar un tramo duro con una pendiente media de 6.6% y rampas máximas de más del 13% para luego darnos un respiro de1600m donde debemos aprovechar para hidratarnos y comer.

Vuelta a la Reserva de Saja
A ésta zona de descanso le sigue ya lo que realmente hace duro a la subida, 6200 con un desnivel medio de 8% que nos va a sacar del cuerpo parte de las pocas reservas que nos queden. Aquí es donde debemos volver a tener sangre fría y no acelerarnos si vemos que compañeros de marcha nos pasan. Aquí lo que tiene que funcionar perfectamente es la cabeza “fría”.


Cruz de Fuentes
La recompensa de ésta subida la tendremos en el alto, en el que además de tener un avituallamiento líquido, vamos s disfrutar de una maravillosa vista de la Reserva del Saja además de poder otear en el horizonte nuestro siguiente objetivo, el alto de Ozcava, no sin antes olvidarnos de la bajada al barranco Queriendo, del que os aseguro no os vais a olvidar fácilmente (por lo menos a mi me pasa).

Ascensión de Barena Mayor hasta Cruz dce Fuentes



jueves, 13 de febrero de 2014

Soplao Mtb, Subida desde Ucieda hasta el Alto del Moral

Tramo: Ucieda - Alto del Moral
Longitud:  11500 m
% Medio: 6,4 %
% Máximo: 12,0 %
Altidud ganada: 732,6 m

La subida al Alto del Moral es la segunda de la prueba en longitud, siendo en parte de juez de la misma. De cómo pasemos este puerto dependerá en gran medida la decisión que deberemos tomar durante el descenso desde el Alto del Moral hasta el cruce de Juzmeana. Es aquí donde deberemos decir, “yo si puedo” y tirar camino del Alto de Fuentes, o decir, “otro año será” y optar por el recorrido intermedio.

Desde que pasamos por el Ruente hasta llegar a Ucieda, vamos por un camino asfaltado con una ligera pendiente en el que debemos comer y beber todo lo que no hemos hecho por estrés en los primeros kms de la prueba.


Al llegar a Ucieda nos vamos a encontrar el segundo avituallamiento completo y a la vez una auténtica romería. Debemos tener en cuenta que en este punto se cruzan varias pruebas. Parece un mercado medieval.

Alto de Tordias visto desde el Alto del Moral
Nada más reponer líquidos y sólidos, en apenas 400m nos enfrentamos a las primeras rampas del la subida. Durante los 4500m primeros, la pista subida tiene en parte un suelo viejo de asfalto (muy viejo y roto), con tramos compactos de grija y rodeado de bosque bajo. En este tramo llegaremos al 12% de desnivel máximo, aunque con su 9.3% de media y con ese suelo roto nos va ha hacer mucho daño.

En el momento en que veamos que superamos el monte bajo y la pista se comienza volver más regular, nos estará indicando que hemos llegado a una zona de 1500m aproximadamente, donde el desnivel baja a un razonable 5.3%, siendo otro lugar perfecto para beber y comer algo. Una vez superado este tramo, la pista vuelve a endurecerse, pero a un 7.4 de media, 2% menos que en la primera zona y con el comienzo rozando el 10%, pero durante apenas 500m, para luego compensar el desnivel hasta llegar al alto de Tordias en el km 8,5. Desde aquí ya podemos ver a lo lejos, la cumbre del Moral, objetivo final de la ascensión.

Venta del Mostajo y Colsa vistos desde el Alto del Moral
Una vez hemos coronado, tendremos 500m de ligero descenso para afrontar las dos últimas rampas hasta el alto. Una primera de 500m al 7.4% y la última y a modo de despedida, una larga rampa de 1000m con una media del 8.5% y momentos de más del 10%.

En cuanto coronemos nos enfrentaremos a un descenso bastante rápido, estrecho al inicio, con un par de curvas cerradas para luego suavizar bastante y casi llegar a Juzmeana pedaleando.

Ya en el cruce de Juzmeana, tal y como dije al principio, será el momento de tomar una dura decisión, más este año que la Organización puesta como hora de corte para poder subir a Fuentes las 16:00. Aquí decidiremos cual será nuestro auténtico reto del año, tirar en busca del alto de Cruz de Fuentes o dejarlo para un día mejor.




martes, 11 de febrero de 2014

Soplao Mtb, Subida desde el Puente La Riega hasta Monte Aa

Tramo: Puente La Riega - Monte Aa
Longitud:  3200 m
% Medio: 8,9 %
% Máximo: 19,2 %
Altidud ganada: 285,6 m

En ésta subida, es donde vamos a gastar el segundo cartucho de la marcha obligatoriamente.

A pesar de los poco más de 3km que tiene la subida, nos vamos a encontrar dos rampas de cemento una, a apenas 300m del inicio de la subida, con 400m a casi un 15% para después de relajar las piernas en unos escasos 400m nos tendremos que enfrentar a otra rampa de cemento de 600m con un descomunal 19.2%, rampa que a la vez que la vamos subiendo se va retorciendo tanto como lo haremos nosotros para poder subir montado.

Aquí igual es un buen momento para plantearse subir andando si no las tenemos todas con nuestras fuerzas o nuestro desarrollo.

Después de estas dos rampas, el terreno se suaviza bastante, para coronar después de rodar durante 1.5km a un 8% de media para luego iniciar un descenso no muy rápido aunque con un par de curvas en las que deberemos entrar con cuidado si no queremos hacer una visita al bosque.

Al final de la bajada volvemos a pisar asfalto para cruzar la población de Ruente por puente de “La Fuentona”, un lugar donde hay tanta hinchada que nos va ha parecer somos los protagonistas de una etapa de montaña del Tour.

He revisado el perfil y pasando de intervalos de 100m a 10m, si que aparece un momento en el km 1,46 de subida una rampa del 20m al 26% con previos y posteriores entre el 20% y el 22%

lunes, 10 de febrero de 2014

Soplao Mtb, bajada a Celis desde las Cuevas del Soplao


Tramo: Bajada de las Cuevas del Soplao a Celis
Longitud:  2800 m
% Medio: 12,5 %
Altidud perdida:  351,0 m

Ésta es la segunda bajada larga de la prueba y para mí, la primera complicada si ha estado lloviendo en los últimos días.
Tanto el año pasado como el anterior, había llovido mucho los días anteriores, encontrándose la bajada en muy malas condiciones. De los 2800m de descenso, los primeros 1400, se convierten en una pista de patinaje, con unos pasos complicados, aunque el verdadero riesgo es en los últimos 1400m, donde a pesar de compactarse un poco más el suelo, el desnivel aumenta, con un 14% de desnivel medio, y el último km+/- (marcado en rojo) donde un cemento rayado no hace otra cosa que empeorar la bajada en caso de estar mojada.
Lo mejor es que los habitantes de Celis, se comportan como una gran hinchada y nos están esperando con mangueras, grasa y hasta toallitas para limpiar las gafas, toda una afición.
afición.


jueves, 6 de febrero de 2014

Soplao Mtb, Subida de la Cocina a la Cueva del Soplao

Ubicación

Tramo: La Cocina
Longitud:  2500 m
% Medio: 11,02 %
Altidud ganada:  275,4 m

Tramo: El Soplao-1
Longitud:  2500 m
% Medio: 7,6 %
Altidud ganada:  190,2 m


Altimetría
Este cuarto bloque de subidas, ya se puede considerar como el primero duro de verdad. Apenas hemos acabado de bajar del alto de Carrancias, cuando al llegar al pueblo de La Cocina, nos enfrentamos al primer coloso de la prueba, no tanto por su distancia, sino por su desnivel y estado del firme.

Comenzamos con una primera rampa en principio de cemento rayado para luego pasar a pista de monte, con una distancia de 1400m y un desnivel medio del 13%, compensado con un par de breves descansos y con tramos donde el desnivel llega a superar el 20%.

Luego, pasamos a una zona donde el camino se confunde con la orilla suavizando el desnivel, pero siendo muy pestoso.

En estos dos primeros sectores, el problema viene cuando uno que va delante hecha pie a tierra. El firme es tan incómodo, que salvo que seamos los reyes del alambre, no nos quedara más remedio que echar pie a tierra y seguir la fila.

Una vez hemos superado estos dos sectores, volveremos a pisar asfalto hasta llegar a las Cuevas del Soplao,  teniendo que enfrentarnos a una zona de curvas enlazadas durante 2700m con un desnivel medio del 8%, que si bien, para el desarrollo de nuestras burras no parece mucho, gracias al calentón que ya traemos, no veáis como cuesta pasarlo.

Una vez coronado este segundo alto del tramo,  descenderemos unos metros para enlazar con la carretera que nos llevara hasta las cuevas, recibiéndonos con una rampa de 200m a casi el 16% de media.

Al final del tramo con encontraremos el primea avituallamiento  completo de la prueba.

Además de cargar agua y algún pastelito ó fruta, este también será un buen momento para calmarnos y tomar aire, ya que en este punto se inicia el descenso hacia Celis, un descenso que depende lo que halla llovido los días anteriores puede darnos un buen revolcón.


miércoles, 5 de febrero de 2014

Soplao Mtb, Subida al Alto de Carrancías


Ubicación
Tramo: Alto de Carrancías
Longitud:  4800 m
% Medio: 2,7 %
Altidud ganada:  131,0 m


Esta tercera subida que nos vamos a encontrar en la prueba de este año discurre la primera mitad por asfalto y la segunda por suelo roto y pista.
Por suerte para nosotros, la parte dura de verdad nos la vamos a encontrar en los primeros sectores del tramo, en los sectores 2, 3 y 4, donde en apenas 600 tenemos un desnivel medio de más del 11.3%.

Como veis los sectores más duros son el segundo y el tercero, fácilmente identificables en la prueba pues pasareis junto a una casa que tiene un silo de esos cilíndricos pegados a la vivienda. Hay partes de este sector que andan por el 25% de desnivel. Este es uno de esos puntos de la prueba en los que tener la cabeza fría y olvidarse del que te esta pasando en ese momento es fundamental. Aquí podemos perder un cartucho de los que al final vamos a necesitar seguro.

Una vez pasados estos dos duros sectores, al tiempo que el desnivel baja de forma rápida, el suelo comienza a romperse, hasta que al llegar al último km del tramo volvemos a pisar pista, para después de coronar el Alto de Carrancias donde iniciaremos una bajada de 3km con un desnivel medio del 10%, estrecho, rápido y con unas curvas de las que te sales con mucha facilidad, llegando al inicio del siguiente punto caliente, mejor dicho, punto al “rojo vivo”, la subida desde  “La Cocina” hasta las ”Cuevas del Soplao”, el primer rompe piernas de la prueba. Aquí vamos a quemar el primer cartucho queramos o no.



martes, 4 de febrero de 2014

Soplao Mtb, subida de San Vicente del Monte

Ubicación

Tramo: San Vicente del Monte
Longitud:  2600 m
% Medio: 6,4 %
Altidud ganada:  166,4 m

Esta segunda subida que nos vamos a encontrar en la prueba de este año discurre en su totalidad por asfalto.

Esta subida no tiene apenas dificultad (más aún teniendo un firme en perfecto estado), salvo el "Tramo-6" donde nos enfrentaremos a un desnivel del 12% pero únicamente durante 400 metros.

Una vez llegamos al pueblo, pasamos junto a un pilón de agua y bajamos por una pequeña pista de 1000 metros sin apenas dificultad para volver nuevamente a pisar asfalto y enfrentarnos con la tercera subida de la prueba, el alto de Carrancias.
Vista aérea



lunes, 3 de febrero de 2014

Soplao Mtb, subida de San Cibrian


Ubicación
Tramo: San Cibrian
Longitud:  3100 m
% Medio: 8,1 %
Altidud ganada:  250,0 m

Hoy empiezo una serie de artículos en los que os voy a comentar un poco las distintas subidas y alguna bajada del “Soplao de Mtb”. En todos ellos, os mostrare un gráfico con el perfil, dividido en tramos dependiendo de la dureza y con los porcentajes de cada sección, además de la longitud total del tramo y su porcentaje medio.

También os comento que las medidas son las de mi “Garmin 800” grabados en la prueba del año pasado, simplificando los puntos de medida a 1624 de los más de 21000 puntos registrados. Como referencia nos sirve más que de sobra.

Este primer tramo se inicia cuando apenas hemos recorrido 3 km de prueba, encontrándonos un embudo entrando con una primera rampa de unos 700m de cemento rallado al 12.1% y bastante estrecha, para luego, una vez terminado este primer tramo,  pasar a ir por una pista de firme compactado suavizándose en los 700 m siguientes.

Al llegar al cuatro tramo, nos tenemos que enfrentar a tres rampas (4, 6 y 8) de poco más del 10% con un par de respiros entre ellas que servirán para que empecemos a pensar que esto solo acaba de empezar y ya estamos diciendo para nuestros adentros la famosa frase de Rambo: “No siento las piernas”.

Una vez coronado tenemos una rápida baja por pista ancha con un par de curvas enlazadas al final que tienen algo de miga pero en general, una abajada segura. Al final de ella, entramos en la segunda subida de la prueba, la que nos llevara hasta San Vicente del Monte.
Vista aérea

martes, 3 de diciembre de 2013

II Marcha del Norte solidaria en Ruiloba

Por segundo año consecutivo se va ha celebrar la "II Marcha Solidaria del Norte", prueba que se celebra en Rubiloba próximo día 15 de febrero de 2014 y que ya en su primera edición contó con 832 participantes sus tres modalidades, Btt, marcha a pie y combinada.

Esperemos que este año el invierno sea menos crudo que el pasado y podamos disfrutar de un bonito día de Mtb