Los Fondistas: Soplao 2014 Mtb
Mostrando entradas con la etiqueta Soplao 2014 Mtb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soplao 2014 Mtb. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de febrero de 2015

Mi Soplao 2014 de MTB, una visión lejana (CORREGIDA ERRATA DE TIEMPOS)



Este fue mi Track de la marcha de Los 10000 del Soplao Mtb de 2014. La prueba me la tome como una ruta más entre amigos, de hecho, hasta casi Cruz de Fuentes fui con Nando y Jacinto, un par de buenos amigos de grupeta. En todo momento tuve la necesidad de mirar que hora era.

Recuerdo que mire el reloj la primera vez subiendo a la Cruz de Fuentes y no fui capaz de analizar si el tiempo era bueno o malo. Ni mire el GPS para ver la diferencia que llevaba sobre al año pasado.

Es curioso, pero no me di cuenta realmente del tiempo que estaba haciendo hasta que no pase la línea de llegada.

Aquí os dejo mi track así como el perfil de la prueba con los pk más representativos así como la hora de paso.

(*) Tiempo de La Cocina Al Soplao corregida.



domingo, 1 de junio de 2014

domingo, 25 de mayo de 2014

Clasificación NO OFICIAL del Soplao 2014 de MTB


Aquí esta la esperada "Clasificación NO OFICIAL del Soplao 2014 de MTB" ó para los más puristas, "Listado de tiempos y dorsales de todos los participantes inscritos en el Soplao 2014 de MTB" donde podemos ver el fruto de todo nuestro esfuerzo del año.

Son todos los dorsales con los pasos registrados por la empresa encargada de controlar los tiempos. A la vista de los datos, está claro que tienen que depurar errores.

Os recuerdo que es una transcripción y filtrado a PDF de lo que ha publicado la empresa que ha llevado el control de tiempos.

Fuente: www.siguemeya.com

Solo los dorsales con tiempos en todos los controles


Todos los dorsales

Fichero Excel para los que querais hacer cábalas

Yo he detectado tres errores claros, por ejemplo los dos primeros con todos los tiempos de paso tienen mejor tiempo en la llegada que en Negreo.

Del mismo modo decir que yo mismo vi al pasar por Carrejo a participantes con dorsal esperando que pasáramos los de cabeza para incorporarse. Esto tampoco se pierde controlar y evidentemente da pie a la suspicacia.

Esperemos que depuren pronto los errores de datos para tener en nuestras manos nuestro flamante diploma.

sábado, 24 de mayo de 2014

Un gran día del Soplao 2014 Mtb

Con mis amigos Nando y Jacin en la llegada
Hoy al final el tiempo nos ha perdonado y hemos tenido un día estupendo con ni mucho calor ni mucho frío y con un sol clemente.

Este año se hizo al final el tema del cajón con los 500 primeros del año pasado y en mi caso, que tenía plaza en el cajón, lo note un montón.

La salida este año para mí fue dura. Al estar adelante hemos llegado hasta el inicio de San Ciprian enchufados, no bajando de 36Km/h en frio. Luego el primer punto conflictivo del día, la subida de La Cocina estaba perfecta, seca, por lo que no hubo que echar el pie a tierra en ningún momento.

El segundo punto malo, la bajada a Celis, a pesar de haber llovido estos días, estaba seca, con lo que se bajó a bloque.

El tercer punto a reseñar, el río, tal y como se había comentado que igual no se cruzaba y así fue, yendo directos por carretera hasta Monte Aa.

En Monte Aa la gente comenzó con exhibiciones y al final, vi a más de uno pagándolo.

En El Moral, ya se empezó a ver siempre las mismas caras. La ruta se encarga de poner a cada uno en su lugar.

Fuentes fue, como solemos decir en la grupeta, el momento de regreso de los adelantados. Los excesos se pagan.

Ozcava duro, por lo menos para mí, yo entre en crisis a falta de 2Km para Fuentes y hasta que no corone Ozcava no fui capaz de animarme.

Llendemozo este año estaba casi seco, perfecto para pasarlo casi del tirón.

Y Negreo… bueno, Negreo es Negreo, duro, pero como ya me veía en Cabezón, pues para adelante.

Otro punto que quiero reseñar es la hinchada. Es una gozada sentirte arropado por todo el mundo, gente que no te conoce de nada y que no para de darte ánimos, es tremendo.

La Organización, casi 10, como decía un profesor mío, que el 10 era solo para él. Había un montón de puntos de asistencia médica, 6 puntos mecánicos. Durante toda la subida a Fuentes por ejemplo, nos fue siguiendo un todoterreno con un médico junto con un furgón para recoger a la gente que ya no podía (y yo lo vi). En los puntos malos de las bajadas había vehículos de protección civil, un montón de guardias civiles en moto, en coche, un helicóptero, avituallamientos. Para mí un pedazo de montaje.

Y lo mejor, mi tiempo, si el año pasado hice 10h30 este año he hecho 9h03 (de momento oficioso), y pensando que el miércoles cumplo 50 primaveras…. Estoy que no entro en la silla y aunque dolorido, ya estoy pensando en el año que viene.

miércoles, 21 de mayo de 2014

El track que voy a llevar cargado en mi Garmin

El domingo probé éste "Trayecto" en mi GPS para comprobarlo y funciono correctamente. Os lo dejo aquí para los que queráis modificarlo o simplemente usarlo sin hacer más cambios en vuestros GPS el día de la prueba.


Fichero de descarga:

lunes, 19 de mayo de 2014

Ultima toma de contacto con el recorrido de Mtb

De Juzmeana hasta el cruce de los Tojos
Ayer me fui con la gorda para reconocer la parte de Fuentes, Ozcava y Mostajo que aún no había pisado este año y me encontré con una curiosidad y con sorpresas.

Lo primero, fue que hice el vuelta en 40’ menos que el día de la prueba. El año pasado hice el tramo de Juzmeana al cruce de Los Tojos en 3h2' y ayer lo hice en 2h22', 40’ menos, lo cual me demuestra lo que te desgasta la primera parte del Soplao y confirma lo que siempre he dicho, hasta coronar El Moral hay que conservar para luego no irnos abajo.

Las sorpresas que me encontré fueron en la subida a la Venta del Mostajo y la bajada hasta Venta Vieja.


La subida a la Venta del Mostajo en su parte final han la han arreglado el firme, teniendo únicamente la rampa final de apenas 40m un poco dura.

La bajada hasta Venta Vieja también la han arreglado, quitando todos los baches, nivelando y dejando únicamente un par de regateras.


Km  92. Puente donde se incia el primer tramo duro de la subida a Fuentes

Km 96. Puente donde se incia el segundo tramo duro de la subida a Fuentes


Vista una vez termina la parte del bosque en la subida a Fuentes

Último klm de la subida a Fuentes


Tramo duro de la subida a Ozcava
Tramo duro de la subida a Ozcava

Tramo cómodo llegando a Ozcava

Subida a la Venta del Mostajo



Del Alto del Mostajo hacia Venta Vieja

Vista desde el alto del Mostajo de parte de la Subida
Vista de la Bajada de la Venta del Mostajo hasta Venta Vieja


Estado del firme en la bajada hasta Colsa

Estado del firme en la bajada hasta Colsa






viernes, 9 de mayo de 2014

Track de 10h30 del Soplao 2013 Mtb

Ya que varios me lo han pedido, aquí os dejo mi track del año pasado grabado con mi "Garmin 800" en formato GPX y TCX.

Espero que os sirva de referencia para ver más o menos por donde vais con referencia a mis 10h30.

Vereis que fui muy tranquilo, bueno, como pude toda la marcha pero disfrutando que es lo importante.

sábado, 5 de abril de 2014

Soplao 2014 Mtb, Perfil Oficial de la ruta

Como podemos ver, la infraestructura que necesita la Organización del Soplao, únicamente mirando la prueba de Mtb es impresionante.
Perfil Oficial de la prueba de Mtb

domingo, 30 de marzo de 2014

La suerte esta hechada

Pues eso, ya estoy inscrito en el Soplao de Mtb y ahora ya no hay lugar para la vuelta atrás. Como se dice por ahí, ahora para atrás ni para coger carrera. Nos vemos el 24 de mayo en el "Infierno Cantabro".

domingo, 23 de marzo de 2014

Soplao Mtb, Venta del Mostajo - Los Tojos - Correpoco

Tramo: Venta del Mostajo - Colsa - Los Tojos - Correpoco
Longitud:  2900 m
% Medio: 5,0 %
% Máximo: 10,0 %
Altidud ganada: 144,8

Este tramo va desde el Alto del Mostajo hasta el inicio del tramo de Llendemozó (Correpoco).
El recorrido es casi en su totalidad de bajada, discurriendo la segunda mitad por asfalto (después de un montón de km de pista se agradece).
Como comentaba, nada más coronar el Alto del Mostajo nos dirigiremos hasta Venta Vieja, por un tramo de 1800 con apenas un 4% de desnivel medio, pero con el suelo muy ondulado, con esos baches en los que al entrar rezas para que la amortiguación haga su trabajo y aguante el tiro para dejarnos salir de él.
Os comentare que en este tramo el año pasado, un amigo mío se rompió el codo en uno de estos agujeros.
Luego, al llegar a venta vieja, después de unos escasos metros llanos nos enfrentaremos a la parte complicada de la bajada, 6500m al 7% de desnivel, con un suelo duro, y cuando digo duro no me refiero a compacto, sino a la cantidad de piedras que hay enterradas en el camino y que nos hacen salir despedidos en las curvas. Cuidado con este tramo que con lo cansados que ya vamos, la velocidad que alcanzamos y la dureza del firme nos puede dar un susto.
La recompensa a tanto sufrimiento llega al final de esta zona, llegaremos al pueblo de Colsa, para encontramos con 5800m de carretera asfaltada, en la que únicamente deberemos tener cuidado al salir del pueblo de Los Tojos, ya que a partir del mismo, nos vamos a encontrar con una sucesión de curvas de herradura de esas que te hacen pensar si serás capaz de tomar la curva.
Como guinda, los últimos 1500m hasta llegar a Correpoco, nos servirán para que las piernas vuelvan a entrar en calor. Cuidado con este tramo, es de esos que dices ¿cómo puede ser que siendo tan corto duela?, pero la verdad es esa, duele de verdad.




miércoles, 12 de marzo de 2014

Soplao Mtb, Ozcava - Venta del Mostajo

Tramo: Ozcava - Venta del Mostajo
Longitud:  2900 m
% Medio: 5,0 %
% Máximo: 10,0 %
Altidud ganada: 144,8



Como se suele decir, "Hasta el rabo todo es toro", y menudo toro es el Soplao.

El tramo del que os voy a comentar hoy es una niniedad, apenas tiene 2900m con un desnivel medio del 5%, pero no se que será, si el cansancio acumulado, el agobio de haber pasado Ozcava, el haber visto allí a la hinchada, o todo junto, que esta "mierda" de tramo duele en el alma.

Lo bueno del mismo es que una vez coronemos nos esperan 12km de descenso, la mayor parte por pista dura y final en asfalto en el que podremos ir descansado nuestra musculatura pensando ya en que el falta menos (jeje) para terminar el reto.


martes, 25 de febrero de 2014

Soplao Mtb, Bajada desde Fuentes hasta el barranco Queriendo

Tramo: Cruz de Fuentes - Barranco Queriendo
Longitud:  5700 m
% Medio: -7,9 %
% Máximo: -22,8 %
Altidud perdida: 448,2 m



El tramo de Cruz de Fuentes hasta el barranco Queriendo, inicio de la subida a Ozcava, a pesar de no ser un tramo de subida lo tengo que comentar, ya que es una de las partes que a mi más me agobian del recorrido de la marcha.

El descenso comienza muy suave durante los primeros 2300m, para luego ir aumentando el desnivel hasta llegar al tramo final con un desnivel medio de casi el 23% y un suelo totalmente roto con piedras de las que te tiran de la bici y bosque bajo a ambos lados.

Lo peor es que sabes que una vez llegues al barranco, nos espera la subida hasta Ozcava, no muy dura pero a estas alturas, tremenda.




viernes, 21 de febrero de 2014

Soplao Mtb, Subida desde Barcena Mayor a Cruz de Fuentes


Tramo: Barcena Mayor - Cruz de Fuentes
Longitud:  16100 m
% Medio: 4,8 %
% Máximo: 13,6 %
Altidud ganada: 764,8

Hoy os voy a hablar sobre la subida al alto de Cruz de Fuentes. Esta subida es la de más longitud de la prueba, así como la que nos lleva a la cota más alta.
La subida comienza adentrándonos en el bosque que nos acompañará hasta más de media ascensión, disfrutando de la frescura del mismo (si hace calor) ó del agobio si nos encontramos un día oscuro.

Los primeros 4 Km son de ascensión cómoda, para luego pasar un tramo duro con una pendiente media de 6.6% y rampas máximas de más del 13% para luego darnos un respiro de1600m donde debemos aprovechar para hidratarnos y comer.

Vuelta a la Reserva de Saja
A ésta zona de descanso le sigue ya lo que realmente hace duro a la subida, 6200 con un desnivel medio de 8% que nos va a sacar del cuerpo parte de las pocas reservas que nos queden. Aquí es donde debemos volver a tener sangre fría y no acelerarnos si vemos que compañeros de marcha nos pasan. Aquí lo que tiene que funcionar perfectamente es la cabeza “fría”.


Cruz de Fuentes
La recompensa de ésta subida la tendremos en el alto, en el que además de tener un avituallamiento líquido, vamos s disfrutar de una maravillosa vista de la Reserva del Saja además de poder otear en el horizonte nuestro siguiente objetivo, el alto de Ozcava, no sin antes olvidarnos de la bajada al barranco Queriendo, del que os aseguro no os vais a olvidar fácilmente (por lo menos a mi me pasa).

Ascensión de Barena Mayor hasta Cruz dce Fuentes



jueves, 13 de febrero de 2014

Soplao Mtb, Subida desde Ucieda hasta el Alto del Moral

Tramo: Ucieda - Alto del Moral
Longitud:  11500 m
% Medio: 6,4 %
% Máximo: 12,0 %
Altidud ganada: 732,6 m

La subida al Alto del Moral es la segunda de la prueba en longitud, siendo en parte de juez de la misma. De cómo pasemos este puerto dependerá en gran medida la decisión que deberemos tomar durante el descenso desde el Alto del Moral hasta el cruce de Juzmeana. Es aquí donde deberemos decir, “yo si puedo” y tirar camino del Alto de Fuentes, o decir, “otro año será” y optar por el recorrido intermedio.

Desde que pasamos por el Ruente hasta llegar a Ucieda, vamos por un camino asfaltado con una ligera pendiente en el que debemos comer y beber todo lo que no hemos hecho por estrés en los primeros kms de la prueba.


Al llegar a Ucieda nos vamos a encontrar el segundo avituallamiento completo y a la vez una auténtica romería. Debemos tener en cuenta que en este punto se cruzan varias pruebas. Parece un mercado medieval.

Alto de Tordias visto desde el Alto del Moral
Nada más reponer líquidos y sólidos, en apenas 400m nos enfrentamos a las primeras rampas del la subida. Durante los 4500m primeros, la pista subida tiene en parte un suelo viejo de asfalto (muy viejo y roto), con tramos compactos de grija y rodeado de bosque bajo. En este tramo llegaremos al 12% de desnivel máximo, aunque con su 9.3% de media y con ese suelo roto nos va ha hacer mucho daño.

En el momento en que veamos que superamos el monte bajo y la pista se comienza volver más regular, nos estará indicando que hemos llegado a una zona de 1500m aproximadamente, donde el desnivel baja a un razonable 5.3%, siendo otro lugar perfecto para beber y comer algo. Una vez superado este tramo, la pista vuelve a endurecerse, pero a un 7.4 de media, 2% menos que en la primera zona y con el comienzo rozando el 10%, pero durante apenas 500m, para luego compensar el desnivel hasta llegar al alto de Tordias en el km 8,5. Desde aquí ya podemos ver a lo lejos, la cumbre del Moral, objetivo final de la ascensión.

Venta del Mostajo y Colsa vistos desde el Alto del Moral
Una vez hemos coronado, tendremos 500m de ligero descenso para afrontar las dos últimas rampas hasta el alto. Una primera de 500m al 7.4% y la última y a modo de despedida, una larga rampa de 1000m con una media del 8.5% y momentos de más del 10%.

En cuanto coronemos nos enfrentaremos a un descenso bastante rápido, estrecho al inicio, con un par de curvas cerradas para luego suavizar bastante y casi llegar a Juzmeana pedaleando.

Ya en el cruce de Juzmeana, tal y como dije al principio, será el momento de tomar una dura decisión, más este año que la Organización puesta como hora de corte para poder subir a Fuentes las 16:00. Aquí decidiremos cual será nuestro auténtico reto del año, tirar en busca del alto de Cruz de Fuentes o dejarlo para un día mejor.