Los Fondistas: Mtb
Mostrando entradas con la etiqueta Mtb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mtb. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2015

Inspección del segundo sector del Soplao 2015 de Mtb

Día :  Domingo, 19 de Abril de 2015
Salida:  +/- 8:00 Ruente
Llegada:  13:30 <--> 14:00
Distancia : 99 km
ClimbByBike-Index : 115,6
Puertos: 
El Moral, Cruz de Fuentes, Ozcava-Venta del Mostajo, Llendemozó, Negreo (Moscadorio).
Metros Subidos : 3.035 m

A P L A Z A D O
Este próximo domingo si hace sol pensamos hacer el segundo sector del Soplao Mtb. Este sector es de 99km con salida y llegada en Ruente y de cara a la prueba, la parte más bonita con diferencia.

En cuanto lo recorra, publicare mis impresiones de como veo este segundo sector de cara al gran día.


viernes, 10 de abril de 2015

Inspección del primer sector del Soplao 2015 de Mtb

Día :  Domingo, 12 de Abril de 2015
Salida:  +/- 9:00 del cruce de Santibáñez
Llegada:  12:30 <--> 13:00
Distancia : 57 km
ClimbByBike-Index : 66,1
Puertos: 
San Ciprian, San Vicente del Monte, Carrancias,  La Cocina,Cuevas del Soplao, Monte Aa.
Metros Subidos : 1.678 m

El domingo si hace sol algunos de la grupeta nos iremos a inspeccionar la primera parte del “Soplao 2015 Mtb”.

La ruta la iniciamos en el cruce de Santibáñez, a apenas 2Km del punto de salida oficial. La vuelta es corta con lo que nos dará tiempo ha echar unas risas he ir mirando con calma como están las pistas este año.

Al parecer en alguna parte de este sector están sacando leña, con lo que el firme en esas zonas no debe estar bien.


lunes, 21 de abril de 2014

Primera parte del Soplao de Mtb desde Torrelavega

Aquí estamos parte de la grupeta en Monte Aa
Salida :  Gasolinera de Torres (Torrelavega)
Día :  Sábado, 19 de Abril de 2014
Salida:  8:0 
Llegada:  15:00
Distancia : 118.0 km
ClimbByBike-Index : 128.37
Puertos: Coo, Quijas
Desnivel acum. Subiendo : 2954 m  Bajando : 2961 m

El sábado pasado hemos hecho una ruta desde Torrelavega para inspeccionar la primera parte del Soplao, y de paso, ir quemando el gusanillo.

La ruta en si empezaba en Santibañez, llegando con apenas 19km a las primeras rampas de la subida a San Ciprian. Como era de esperar, el primer tramo de cemento rallado te hace recordar automáticamente que la prueba es dura desde el km 2 y ya nos esta poniendo en nuestro sitio.

La primera novedad que he encontrado este año es en la parte de lastras que sigue a la parte de cemento rallado del inicio del tramo de La Cocina. Los dos años anteriores esta zona de lastras estaba en parte oculta por vegetación y barro, lo que la hacía bastante incomoda, llegando algún tramo a obligarte a subirlo con la bici de la mano. Ahora mismo, parece como que han lavado todas las lastras con una manguera a presión, siendo un autentico pedregal duro, del que he sacado una primera conclusión y es usar rudas de 2.0 atrás y no llevarlas con demasiada presión.

Lo siguiente es subida hasta las Cuevas del Soplao, todo asfalto.

La otra novedad ha sido la bajada de las Cuevas del Soplao hasta Celis. Este año, salvo que diluvie, la bajada esta seca y dura, yo diría que algo peligrosa y con la que he confirmado mi decisión anterior en el tema de ruedas.

Al llegar a Celis nos tomamos un café y tiramos hacia el siguiente tramo, la subida de Monte Aa. Este tramo de 11Km de asfalto es donde podremos aprovechar el día de la marcha para comer y beber.

Se rumorea que este año la Dirección de Montes no deja pasar el río, por lo que tendremos que esperar posiblemente hasta el último día para saberlo con certeza. A mi particularmente me da igual, si hace calor, mojarse los pies es una gozada y si hace frío, a peor siempre se puede ir (jeje).

Luego subimos Monte Aa con sus dos rampas de cemento, las cuales, evidentemente no se han suavizado. Luego, tras una bajada rápida de piedra suelta y tras un paseo desde Ruente hasta Ucieda, encaramos la subida hasta el Alto de Tordías, empezando ya a sufrir cada uno a su manera.

Desde Tordias hasta Torrelavega ya todo en descenso nos sirvió para lamernos las heridas del día y pensar en la siguiente quedada.




martes, 21 de enero de 2014

Segundo sector del Soplao 2014 de Mtb

Este segundo sector en que he dividido el Soplao de MTb tiene como salida y llegada Ruente, subiendo El Moral, Llendemozó y Negreo, 56 Km en los que como dificultad tenemos el Negreo.

Iniciamos la marcha subiendo El Moral, alto que si en este recorrido, lo subiremos cómodo, en la prueba es el punto de inflexión, de cómo lleguemos al alto del Moral internamente sabremos si podemos o no afrontar el resto de la prueba, o si tendremos que rendirnos ante la dureza del ritmo que hemos llevado hasta este puerto.

Al bajar el alto, cuando llegamos a Juzmeana (cruce con la carretera que va hasta Barcena Mayor), giraremos a la derecha para ir hasta Correpoco y hacer el tramo de Llendemozó.


Llendemozó a pesar de su escaso desnivel, el estado que presenta la pista (una antigua calzada rota) nos obligara a apearnos en varios tramos (salvo los muy hábiles).

Por último afrontamos el temido Negreo, 6 Km al casi 10% de desnivel medio, aunque hay un par de rampas de cemento que te revientan las piernas.

Como despedida, bajamos por Monte Aa, que como ya dije, es de grijo suelto, rápida y con curvas cerradas, que no hacen otra cosa que aumentar un montón las posibilidades de caida.

Como novedades de este año está en que el firme de la subida de Negreo lo han compactado el verano pasado, con lo que ahora la subida, aun teniendo un desnivel medio de +/- 9.5%, se sube más cómodo.

Este tramo sector de Soplao es bastante seco, por lo que se puede hacer en cualquier momento del año, teniendo como único tramo complicado por la posibilidad de barro y agua el tramo de Llendemozo, de modo que si queremos hacer este sector, y ha llovido, siempre podemos tirar recto por carretera en Correpoco hasta llegar a Renedo de Cabuérniga para empezar a subir el Negreo.



domingo, 15 de diciembre de 2013

Hoy toco tramos de "a cero"

Salida :  Parque de La Viesca (Torrelavega)
Día :  Domingo, 15 de Diciembre de 2013
Salida:  9:30  
Llegada:  12:30
Distancia : 40.29 km
ClimbByBike-Index : 48.87
Puertos: Coo, Quijas
Desnivel acum. Subiendo : 939 m  Bajando : 937 m

Hoy hemos salido con ganas de ir tranquilos y lo hemos conseguido. Entre José Garrido y Seve nos han llevado primero para Coo, bajando a Herrera de Ibio, luego hemos subido a Quijas por la cantera de Casar de Periedo, donde ya hemos hecho tres tramos de pasar a “cero” en los que cada uno hemos demostrado toda nuestra pericia (jeje).

Después de ver un rato los cars en la pista “La Roca” que tiene Dani Sordo en Quijas, nos hemos ido para el Parque Empresarial de Reocin, por un valle infectado de cerdos (de los que se comen), bajando por los campos de futbol hasta la Viesca.

Allí, me han enseñado un tramo corto, de apenas 500m pero con 4 rampas de las que pasar a “cero” es bastante difícil pero muy divertida, es de esas que hay que hacer en grupeta para echarse una risas.

Total otro buen día de Mtb y uno menos para acabar el año. Espero que el 2014 sea mejor que este porque sino…



domingo, 8 de diciembre de 2013

Hoy monte por La Viesca, Ibio y la Jerrizuela

Salida :  Parque de La Viesca (Torrelavega)
Día :  Domingo, 8 de DIciembre de 2013
Salida:  9:30  
Llegada:  12:45
Distancia : 40 km
ClimbByBike-Index : 55.48
Puertos: Ibio, Jerrizuela
Desnivel acum. Subiendo : 1175 m  Bajando : 1172 m

Preciosa fotográfia desde Lobao hecha por Jesús (hojaderutas)
Hoy toco MTB con la grupeta de “La Viesca”. Llegue justo de tiempo con una helada de las buenas y al poco llego Carli. La gente tardaba en presentarse y yo empezaba a pensar, que liada, Carli y yo solos, este me vuelve a fundir, menudo marrón. Menos mal que al final llegaron los demás y pude respirar.

Salimos subiendo por el parque empresarial de Reocin, para pasar luego por el monte hasta San Cipriano, subir dirección Ibio y a 2 Km desviarnos a la izquierda para bajar por “La Adrenalitica”, que estaba genial de adherencia y en la que disfrutamos de lo lindo.

Inicio de "La Adrenalitica" tomada por Carli (sufrimientoconsentido

En Coo nos reagrupamos y subimos para Lobao por la Jerrizuela (aquí Carli me estrujo).

Al final para casa por el carril-bici y con la sensación de otro buen día de mtb con los amigos.




martes, 3 de diciembre de 2013

II Marcha del Norte solidaria en Ruiloba

Por segundo año consecutivo se va ha celebrar la "II Marcha Solidaria del Norte", prueba que se celebra en Rubiloba próximo día 15 de febrero de 2014 y que ya en su primera edición contó con 832 participantes sus tres modalidades, Btt, marcha a pie y combinada.

Esperemos que este año el invierno sea menos crudo que el pasado y podamos disfrutar de un bonito día de Mtb


domingo, 10 de noviembre de 2013

Aes, Quintana de Toranzo, Hijas

Salida :  Parque de La Viesca (Torrelavega)
Día :  Domingo, 10 de Noviembre de 2013
Salida:  9:30  
Llegada:  12:30 - 12:45
Distancia : 44 km
ClimbByBike-Index : 61.65
Puertos: La Montaña, Aes, Quintana de Toranzo, El Portillon, Hijas
Desnivel acum. Subiendo : 1121 m  Bajando : 1123 m
Cota Máxima :  706 m

Una bonita ruta de MTB y buena compañía por la parte del Monte Tejas que da a Iruz. Tomamos el monte en la recta de Aes, iniciando el tramo de mtb con 3 km iniciales muy "bruscos" , una segunda parte de cresteo muy bonita y al final, una vez llegado al punto alto de la salida, unas vistas impresionantes que abarcaban desde los montes de Matanela a la bahía de Santander, el valle de Buelna, la playa de Liencres y la costa de Suances (todo un espectáculo).

Y como postre, un descenso guapísimo y eso si, un pelín técnico hasta el alto de Hijas, punto en el que volvimos a tomar la carretera para ya ir directos a casa ya que el cielo amenazaba con caersenos encima.



domingo, 20 de octubre de 2013

Monte Tejas y subida a la cantera de Solvay por San Felices

Salida :  Parque de La Viesca (Torrelavega)
Día :  Domingo, 20 de Octubre de 2013
Salida:  9:30  
Llegada:  12:15 - 12:30
Distancia : 45 km
ClimbByBike-Index : 53.49
Puertos: San Felices, Tariiba, Monte Tejas, san Felices, Cantera de Solvay
Desnivel acum. Subiendo : 1111 m  Bajando : 1108 m


Jorge en pleno salto
Ayer nos fuimos para el Monte Tejas (San Felices de Buelna)  a dar un paseo por ese  bonito monte ahora que aún esta transitable, ya que aún teniendo un montón de pistas, muchas tienen un firme sin gravilla y que en cuanto se moja, se vuelve un barrizal de los buenos.

Entramos al monte por Tarriba, subiendo por una pista de hormigón durísima para luego girar a la izquierda y comenzar un descenso donde nos encontramos a un señor que nos dijo que el sábado habían soltado faisanes en esa parte el monte y que estaban de cacería. Nos dimos la vuelta y para el otro lado.

En la segunda parte del ocho que teníamos previsto hacer nos encontramos una pista de “DownHill” por la que se metieron algunos de la grupeta.


Luego como despedida nos fuimos a subir hasta las portillas de la cantera de Solvay, para luego volver a bajar (la portilla esta cerrada) si subir para bajar es tontería, pues vale, pero la subida es tremenda.

Al final una vuelta corta pero divertida y como siempre con un buen ambiente






lunes, 7 de octubre de 2013

Jerrizuela - Coo - Adrenalitica - Ibio

Salida :  Puente la Viesca (Torrelavega)
Día :  Domingo, 06 de Octubre de 2013
Diseño:  Jesús (Hoja de Rutas)
Salida:  9:30 
Llegada:  12:15 - 12:30
Distancia : 91,41 km
limbByBike-Index : 96,68 
Puertos: La Florida-Soplao (3ª), Vielba (3ª)
Desnivel acum. Subiendo : 1041 m  Bajando : 1034 m
Track (.TCX): 
Notas :





Ayer hemos hecho la segunda ruta de Mtb de este invierno y hemos disfrutado de un estupendo día para ir por el monte. La ruta como veis fue corta pero intensa, con una subida explosiva como es la de La Jerrizuela por el lado de San Mateo, para luego bajar hasta Coo y en el puente del pueblo desviárnos a la derecha para subir por La Adrenalítita hasta Ibio. Este tramo a pesar de haber llovido el sábado por la noche, estaba perfecto, con la excepción de los últimos 200m de La Adrenalítica, que si ya de por si es muy técnica, con el barrillo que tenía nos obligo a más de uno a hechar pie de tierra.

Desde este punto ya todo fue seguir subiendo hasta coronar en las antenas de Ibio y luego una rapida bajada por San Cipriano hasta Yermo por el monte y de Yermo a casa, como dice el refranero,  carretera y manta.

Al final un buen día, una buena grupeta y una ruta muy entretenida. Esperemos que la semana que viene sea aún seca y nos permita disfrutar del próximo domingo de otra buena ruta de montaña.

domingo, 30 de junio de 2013

Alternativas para el tramo "Venta Vieja - Llendemozo" en el Soplao de MTB

Ayer quedamos una grupeta en Ruente para hacer la ruta diseñada por Jesús (hojaderutas2.blogspot) pasando por los altos de la segunda parte del Soplao de Mtb, pero variando un poco el recorrido en la Zona de Palombera.

Salimos de Ruente Jesús, José, Carlos y yo camino de El Moral, Fuentes, Ozcaba, La Espina y el Negreo. Jesús quería ver como estaba la pista de la Espina para proponerla como alternativa al descenso de “Ozcaba a Colsa por venta Vieja” del Soplao.

La subidas las hicimos tranquilos, Jesús había calculado que se podía hacer a una media de 16Km/h y a mi me salieron según el Garmin 15.9Km/h.

Cuando acabábamos de coronar Ozcaba vimos que de Palombera bajaba un tío embalado, resultando ser Chuchi Puente que había salido a las 8 de su casa y nos venia pisando los talones. Como calculo que le sacábamos unos 20’, decidió tirar Palombera para abajo al coronar Fuentes para atajar y ver si nos podía pillar en Ozcaba, y va, y nos pílla.

A apenas 1 Km del alto de Ozcaba, nos desviamos a la izquierda, para bajar por “La Espina”, una pista de 10 km de longitud, amplia y que nos deja a apenas 2Km del pueblo de Saja. Es una pista de carril amplio, buen firme y unos desniveles no muy exagerados. Buena alternativa para El Soplao, aunque hay que rodar unos Km por asfalto para enlazar con el Negreo.

Para terminar el día bajamos desde Saja hasta Renedo de Cabuérniga (7.5Km km de asfalto) para afrontar la subida Al Negreo, bestia negra y último alto del día.

Al final llegamos a Ruente con un buen sabor de boca, un buen día de Mtb, un tiempo espléndido, buena compañía y una pista (La Espina) que nos ha gustado un montón.

Tiempo Total: 6:17:40
Tiempo en movimiento: 5:58:29

Elapsed Time: 6:17:40
Tiempo detenido: 0:20:00
Velocidad media: 15.9 km/h
Avg Moving Speed: 16.8 km/h
Velocidad máxima: 97.3 km/h (debe ser un error, jeje..)

Altura ganada: 2,801 m

Altura mínima: 189 m
Altura máxima: 1,274 m

martes, 23 de abril de 2013

Soplao 2013 duro no, ¡Peor!, un vistazo a Llendemozo y El Negreo

El Negreo visto desde Llendemozo
El domingo pasado me decidí a conocer los tramos nuevos de Llendemozo y El Negreo para salir de dudas por mi mismo sobre la dureza del Soplao de este año.

Ya en la primera parte, cuando lo hice me di cuenta de que se había incrementado la dureza de la prueba pero al ver la pare final, me he asustado, os cuento por qué.

El tramo de Llendemozo se puede dividir en dos tramos, uno primero de 1900 metros “Técnicos” y una segunda parte ya de suelo compacto y asfaltado, con un rápido descenso hasta el inicio de “El Negrero”.

La primera parte en seco es divertida si no ha llovido hace unos días y llegas con las fuerzas enteras, pero viendo que vamos a llegar con 125Km y con las fuerzas muy justas, es un tramo que puede ser trágico para más de uno. El suelo es como si fuera una antigua calzada, lleno de piedras con cantos y huecos entre ellas  que te entorpecen una barbaridad el avance. Si a eso le añadimos agua, mejor pasarlo andando y evitar así darnos rodillazo con esas afiladas piedras.

El segundo tramo es un rápido descenso hasta Renedo de Cabuerniga donde afrontaremos el verdadero reto de este año, “El Negreo”.




En “El Negreo”, lo duro del puerto son los primeros 6km. Este puerto tiene tres partes bien diferenciadas.

La primera que nos encontramos es nada más abandonar la carretera con un tramo de 2.0 Km con un porcentaje medio del 13.2% en el que hay un par de rampas de cemento rallado, duros pero cortos, no más que los que podemos encontrar en otros montes.

La segunda parte, es lo que a mi más me preocupa, en este tramo de 2.7 Km nos encontraremos con un desnivel 9.9% y un firme totalmente roto. La pista la han abierto en la ladera del monte, han roto las rocas y las han usado de relleno, pero no han echado ningún tipo de relleno por lo que la subida se hace durísima, teniendo que tirar constantemente de riñones para saltar esas piedras. Es como ir subiendo por una antigua calzada, no tan duro como Llendemozo pero al añadir el desnivel lo hace peor.

Luego el tercer tramo es una suave ascensión de 1.0 Km con un desnivel medio de 3.4% y que nos lleva directo a una pista recién compacta, que  significara que lo hemos conseguido. De este punto hasta meta, salvo un pequeño repecho pasando el Alto de Carmona todo es descenso.

jueves, 14 de marzo de 2013

24x23x42 Versus 26x38



En este  artículo pretendo explicar las diferencias entre en clásico desarrollo de tres platos y el cada vez más novedoso de DOS platos.

Para el análisis he partido de unos desarrollos comunes en bicicletas de 26” (mi bici), un casete de 11x36 combinado con un triple plato de 24x33x42 y un doble plato de 26x38.

Tomamos como longitud media de la circunferencia de  rueda 2,131m.

Rueda de 26"
2,131
metros en cada giro



24
32
42
26
38
11
4,65
6,20
8,14
5,04
7,36
13
3,93
5,25
6,88
4,26
6,23
15
3,41
4,55
5,97
3,69
5,40
17
3,01
4,01
5,26
3,26
4,76
19
2,69
3,59
4,71
2,92
4,26
21
2,44
3,25
4,26
2,64
3,86
24
2,13
2,84
3,73
2,31
3,37
28
1,83
2,44
3,20
1,98
2,89
32
1,60
2,13
2,80
1,73
2,53
36
1,42
1,89
2,49
1,54
2,25


Lo primero que he hecho ha sido ordenar cada combinación por avance en metros, así para 24x32x42 nos queda la tabla:

AV
DE
DF
1,42
24 x 36
-0,18
1,60
24 x 32
-0,23
1,83
24 x 28
-0,07
1,89
32 x 36
-0,24
2,13
24 x 24
0,00
2,13
32 x 32
-0,30
2,44
24 x 21
0,00
2,44
32 x 28
-0,05
2,49
42 x 36
-0,21
2,69
24 x 19
-0,11
2,80
42 x 32
-0,04
2,84
32 x 24
-0,17
3,01
24 x 17
-0,19
3,20
42 x 28
-0,05
3,25
32 x 21
-0,16
3,41
24 x 15
-0,18
3,59
32 x 19
-0,14
3,73
42 x 24
-0,20
3,93
24 x 13
-0,08
4,01
32 x 17
-0,25
4,26
42 x 21
-0,28
4,55
32 x 15
-0,10
4,65
24 x 11
-0,06
4,71
42 x 19
-0,53
5,25
32 x 13
-0,02
5,26
42 x 17
-0,70
5,97
42 x 15
-0,23
6,20
32 x 11
-0,69
6,88
42 x 13
-1,25
8,14
42 x 11
8,14

Donde tenemos en la columna AV el avance de la combinación, en la columna DE  el desarrollo y en la columna DF, la diferencia de entre combinaciones.

En la gráfica de abajo podemos ver el lío de cambios que tenemos que hacer para poder  utilizar todas las combinaciones posibles.


Partiendo de esta gráfica, cree la siguiente, para de modo visual, eliminar los desarrollos que me creasen un salto “extraño”.


Las columnas marcadas en verde son las combinaciones que a mi criterio rompen la secuencia equilibrada de cambios.


Y al volver a generar  la curva con los desarrollos validos, nos sale una curva mucho más equilibrada en los saltos, quedándonos con 15 combinaciones y una diferencia media entre dientes del 13.3% de avance.

DE
AV
% Salto
24 x 36
1,420666667

24 x 32
1,59825
-12,50%
24 x 28
1,826571429
-14,29%
24 x 24
2,131
-16,67%
24 x 21
2,435428571
-14,29%
24 x 19
2,691789474
-10,53%
24 x 17
3,008470588
-11,76%
24 x 15
3,4096
-13,33%
32 x 19
3,589052632
-5,26%
32 x 17
4,011294118
-11,76%
32 x 15
4,546133333
-13,33%
42 x 17
5,264823529
-15,81%
42 x 15
5,9668
-13,33%
42 x 13
6,884769231
-15,38%
42 x 11
8,136545455
-18,18%
15
MEDIANA SALTO
-13,33%


Luego hice lo mismo con el desarrollo 26x38 quedando la siguiente tabla:

AV
DE
DF
1,539055556
26 x 36

1,7314375
26 x 32
0,19238194
1,978785714
26 x 28
0,24734821
2,249388889
38 x 36
0,27060317
2,308583333
26 x 24
0,05919444
2,5305625
38 x 32
0,22197917
2,638380952
26 x 21
0,10781845
2,892071429
38 x 28
0,25369048
2,916105263
26 x 19
0,02403383
3,259176471
26 x 17
0,34307121
3,374083333
38 x 24
0,11490686
3,693733333
26 x 15
0,31965
3,856095238
38 x 21
0,1623619
4,262
26 x 13
0,40590476
4,262
38 x 19
0
4,763411765
38 x 17
0,50141176
5,036909091
26 x 11
0,27349733
5,398533333
38 x 15
0,36162424
6,229076923
38 x 13
0,83054359
7,361636364
38 x 11
1,13255944

Su grafica equivalente en la que ya vemos la mayor uniformidad de los saltos:


Le quitamos los desarrollos superfluos igual que con el otro desarrollo:


Pero en esta ocasión, al ser solamente dos platos, perdemos memos combinaciones quedando la grafica optimizada de abajo con únicamente 13 combinaciones:

DE
AV
% Salto
26 x 36
1,539055556

26 x 32
1,7314375
-12,50%
26 x 28
1,978785714
-14,29%
26 x 24
2,308583333
-16,67%
26 x 21
2,638380952
-14,29%
26 x 19
2,916105263
-10,53%
38 x 24
3,374083333
-15,71%
38 x 21
3,856095238
-14,29%
38 x 19
4,262
-10,53%
38 x 17
4,763411765
-11,76%
38 x 15
5,398533333
-13,33%
38 x 13
6,229076923
-15,38%
38 x 11
7,361636364
-18,18%
13 Saltos
MEDIANA SALTO
-14,29%


Luego compare los dos desarrollos gráficamente, viendo que en desarrollos para subir, la diferencia es mínima, notándose más en los desarrollos para rodar o bajar.


Está claro que a simple vista vemos como el desarrollo de dos platos tiene unos saltos entre combinaciones más largos, pero ahorramos en el tema de los juegos de desarrollos, en el peso (poco) y en comodidad de 2 platos contra 3 platos.

Para acabar, yo he estrenado el otro día el desarrollo compact (11x36 - 26x38) y estoy encantado de las sensaciones que me ha trasmitido a las piernas. En subida no he notado el típico salto del desfase entre desarrollos al cambiar de platos que sufrimos con el triple, y tampoco se nota tanto la diferencia entre coronas que podríamos pensar.