Los Fondistas: Elucubraciones
Mostrando entradas con la etiqueta Elucubraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elucubraciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de agosto de 2017

Han pasado ya tres años y debemos parar un momento y mirar hacia atras...

El 30 de octubre del 2014 hice esta entrada en el blog:

O nos oganizamos o esto va mal


Desde hace tiempo la grupeta esta creciendo y lo entendemos. Todos hemos llegado en algún momento a estar cansados de hacer siempre los mismos recorridos, casi siempre de carreras y volver como podíamos, algunas veces solos y otras en un reducido grupo en comparación con los que salíamos ese día.

Es en parte por eso por lo que nosotros, decidimos dar un giro y hacer rutas nuevas, más duras, menos duras, pero rutas variadas y ante todo, rutas en las que si salimos cinco, volvemos los cinco.

Ahora, tenemos un problema, el número. Cuando vamos tanta gente, aparece el problema de las retenciones de coches. Ya hace unas semanas, trafico paro a la grupeta en Quijas y nos “criticó” la manera en que se iba, no voy a decir como porque todos lo sabemos. Al reiniciar la ruta, se volvió con los mismos defectos (ocupando media calzada, no respetando las parejas…)
El código de circulación nos permite ir en parejas, pero deja bien claro que  “siempre que la vía lo permita y no se entorpezca el tráfico”, en cuyo caso se deberá circular en fila de a uno.
Yo propongo que vallamos con cierto orden y... separación. Me explico: Como todos conocemos la ruta, no cuesta nada “hacer grupos” dejando entre cada uno de ellos 200m (por decir una distancia) y así, junto con el respeto del código de a circulación (en parejas siempre que se pueda), podríamos hacer rutas interesantes y sin la presión de sufrir un accidente por culpa de un “conductor nervioso” ó que un día tráfico nos pare y nos meta un puerro de los guapos.
Se que la propuesta puede parecerle descabellada a alguno, pero si queremos que nos respeten y a la vez disfrutar de rutas variadas, creo que el camino debe ir por aquí, respeto y organización.

Os recuerdo nuestro pequeño decálogo:


La salida no está cerrada a nadie, puede venir la gente que quiera, pero nosotros tenemos una manera de ir en grupeta y nos gusta pensar que la gente que nos acompaña va igual.

  1. En los puertos al coronar se espera al último (y en los cruces).
  2. Todos pasamos durante la salida a los relevos, unos más otros menos (cada uno decide lo que quiere o puede ayudar). A estas alturas el que se atreve a hacer estas kilometradas no va justo.
  3. Si vamos en grupeta, igual que queremos que nos respeten, nosotros debemos ser los primeros en respetar, evitando en lo posible hacer caravanas. Si en un momento dado se decide ir en fila para dejar pasar los coches, no cuesta nada hacerlo y de paso ayudamos a la concienciación de los conductores.
  4. La parada para el café es más una disculpa que una necesidad. Es el momento de recuperar ánimos y echar una parlada animada con los colegas, apenas 10' que no llevan a ninguna parte. 
  5. Todos sabemos como vamos en cada momento, si no puedo pasar relevos, no pasa nada. Pero si luego aprieto las tuercas a los demás...
Como veis el tema a vuelto a estar "candente". Llevamos unas cuantas salidas en las que el ritmo ha subido considerablemente. El invierno ha sido bueno y el verano no es para quejarse, con lo cual, hay gente que anda mucho, pero también, la hay que anda menos, y vuelvo a uno de los puntos marcados hace tres años, evitar ir "siempre de carreras".

El grupo se creó para disfrutar de la bici y de vez en cuando darnos un calentón en los puertos intentando saltar la banca del Strava, no para dejar un rosario de afectados en cada salida, eso no.

Por lo tanto espero que en las próximas salidas podamos redirigir el rodar del grupo y en cuanto se forme un zafarrancho, cortar y evitar así dejar tirados a más de un amigo.



miércoles, 20 de mayo de 2015

Mi pantalla de datos del Garmin

Para los que tenemos la suerte de disfrutar de un Garmin, podemos disponer de un montón de parámetros. Yo como voy a lo práctico he reducido las pantallas de información dejándolo en estas:

En la pantalla -1:
  • Velocidad (Actual)
  • Frecuencia cardiaca
  • % de Pendiente
  • ETA a Sig: Hora de llegada al siguiente tramo (hh:mm)
  • Cadencia
  • Dist. hasta sig: Distancia (Km) hasta el siguiente punto del track
  • Hora del día
  • Dist. vuelta: Km recorridos
En la pantalla -2:
  • Distancia: Km recorridos
  • Dist.restante: Km restantes al final del track
  • Velocidad Med
  • ETA a dest. Hora de llegada prevista en función de la velocidad media actual
  • Temp.
  • FC media
  • Calorias
  • Ascenso Total
  • Batería: Estado de la batería
  • GPS: Calidad de la señal GPS

En la pantalla -3:
Podemos ver el libro de ruta con los puntos del track por lo que aún no hemos pasado, indicándonos:
  • Nombre del punto
  • Distancia al punto
  • Tiempo al punto

Los pasos para configurar estas pantallas en nuestro GPS son:





Aquí, pulsando en el campo que queramos cambiar, el Garmin nos sacara una lista de parametros organizados por tipo para que seleccionemos el que queramos presentar en la pantalla.


Como cargo el track en mi Garmin

La carga del Track en un dispositivo Garmin (en mi caso el 800) es bastante sensilla. Yo utilizo para ello el Garmin Training Center (Enlace página descarga), siendo los pasos los siguientes:

Si vais a utilizar el Track del Soplao 2015 de Mtb de mi blog, al pinchar en DESCARGA DEL TRACK, se abre esta ventana. Pulsamos el icono marcado.
 Y se nos abre la ventana de descarga pindiéndonos donde abrir el fichero.
Seleccionamos abrir con y (en mi caso uso Winrar), nos aparece la lista de documentos que colgué. Descargamos el contenido en una carpeta de nuestro equipo.


Abrimos el Garmin Training Center.
Seleccionamos en el menu general la opción de cargar un Track.
Cargamos el Track  desde la carpeta donde lo hayamos descargado.
Nos creara una subcarpeta en Trayectos Importados.
Ponemos el ratón encima del Track (Soplao2015) y pulsando con el botón izquierdo y sin soltar, lo arrastramos hasta la carpeta superior que pone "Mis Trayectos". Aquí soltamos el ratón.
Ya se ve el Track con todos los puntos de paso marcados.
Ahora solo queda pulsar el icono de enviar al Gps (esto tardara un buen rato), con lo que ya podréis cargar el Track para seguirlo el día de la prueba.

martes, 19 de mayo de 2015

Dudas y más dudas...


Ahora a solamente quedan 4 días para la gran fiesta del Soplao comienzan a aparecer los demonios. ¿Estaré suficientemente entrenado, lloverá ese día, de largo ó de corto, camelback o ponchera, sales ó agua, las ruedas a 2.8 o 2.9, …?

La verdad es que por mucho que le doy vueltas, siempre vuelven las dudas, cuando lo que tengo que focalizar es que me lo voy a pasar genial con esa tremenda hinchada (la familia la primera) y los amigos con los que tantos kilómetros hemos rodado juntos preparando esta cita, y es en ese punto, los amigos, donde nos tenemos que parar a pensar.

El Soplao es un día para disfrutar, pero, para mí, aún más importante que este día son los días que he pasado con ellos, mis compañeros de grupeta (Los Fondistas) haciendo rutas cada vez un poco más duras pensando siempre en este día.

Puede que este año haga un tiempo discreto, puede que me salga (más improbable) y haga un tiempazo, puede que haga un día infernal como el 2012 y me vuelva para casita otra vez, pero por mal o bien que me salga, siempre queda el recuerdo de las salidas previas. Ese es el verdadero Soplao, el que la ilusión por hacer una ruta de Mtb durísima (ó cualquiera de las otras disciplinas) une a un grupo de amigos a compartir un montón de horas plagado de anécdotas con momentos tan malos o peores y momentos tan buenos y mejores de los viviremos en El Soplao.

Así que hagamos lo que hagamos, gracias a la familia, la grupeta, la hinchada y pillar al toro por los cuernos.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Google Maps se reinventa

Esta gente de Google está que se sale, como ejemplo, este, una visita a la tienda de TruebaSport Bike Shop "VIRTUAL". Lo próximo será hacer las rutas de Mtb virtuales, por ejemplo, hablando del tema, estaría bien poder hacer El Soplao pulsando el ratón.

lunes, 19 de enero de 2015

Así somos en Cantabria

No es por hacer de menos a los demás, pero en nuestra grupeta tenemos a un tío (Javi) con un par, y si no os lo creéis, mirar, el video de su barco saliendo en pleno temporal de mar por la barra del puerto de Suances.

Como ande del mismo modo en bici, a este no lo paramos ni colgándole un ancla al cuello.

jueves, 1 de enero de 2015

Breve resumen del 2014


Parece mentira pero ha pasado otro año en el que he hecho 10.291 Km, 399 horas y un montón de metros de ascensión.

El año hasta el Soplao de Mtb fue bastante intenso, con buenas kilometradas entre amigos, buenas rutas de primavera y pasando el verano entra playa y rutas menos largas pero con bastantes emboscadas que las hacían interesantes.

Como puertos más duros subidos este año, en carretera ha sido sin duda el puerto del Escudo por la vertiente de Luena y en montaña el Collado Pelea por el lado de Bejes.

En los retos de este año, el Soplao de Mtb me salió bien el día y con 9:03 en la llegada estaba como borracho. El Soplao de Ruta lo empecé mal, fuera de mi ritmo y al final salve los trastos llegando bien a Cabezón pero un tiempo discreto de 8:49.

Para este año, de momento mi primer objetivo es el Soplao 2015 de Mtb. El resto de retos los iré marcando según valla la primavera.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

FELIZ NAVIDAD

Desde este humilde blog os deseo a todos los que disfrutáis de la bici de un modo sano y divertido una Feliz Navidad, un próspero Año Nuevo y que el hombre del tiempo traiga buenas noticias.

jueves, 30 de octubre de 2014

O nos oganizamos o esto va mal


Desde hace tiempo la grupeta esta creciendo y lo entendemos. Todos hemos llegado en algún momento a estar cansados de hacer siempre los mismos recorridos, casi siempre de carreras y volver como podíamos, algunas veces solos y otras en un reducido grupo en comparación con los que salíamos ese día.

Es en parte por eso por lo que nosotros, decidimos dar un giro y hacer rutas nuevas, más duras, menos duras, pero rutas variadas y ante todo, rutas en las que si salimos cinco, volvemos los cinco.

Ahora, tenemos un problema, el número. Cuando vamos tanta gente, aparece el problema de las retenciones de coches. Ya hace unas semanas, trafico paro a la grupeta en Quijas y nos “criticó” la manera en que se iba, no voy a decir como porque todos lo sabemos. Al reiniciar la ruta, se volvió con los mismos defectos (ocupando media calzada, no respetando las parejas…)

El código de circulación nos permite ir en parejas, pero deja bien claro que  “siempre que la vía lo permita y no se entorpezca el tráfico”, en cuyo caso se deberá circular en fila de a uno.

Yo propongo que vallamos con cierto orden y... separación. Me explico: Como todos conocemos la ruta, no cuesta nada “hacer grupos” dejando entre cada uno de ellos 200m (por decir una distancia) y así, junto con el respeto del código de a circulación (en parejas siempre que se pueda), podríamos hacer rutas interesantes y sin la presión de sufrir un accidente por culpa de un “conductor nervioso” ó que un día tráfico nos pare y nos meta un puerro de los guapos.

Se que la propuesta puede parecerle descabellada a alguno, pero si queremos que nos respeten y a la vez disfrutar de rutas variadas, creo que el camino debe ir por aquí, respeto y organización.

Os recuerdo nuestro pequeño decálogo:


La salida no está cerrada a nadie, puede venir la gente que quiera, pero nosotros tenemos una manera de ir en grupeta y nos gusta pensar que la gente que nos acompaña va igual.
  1. En los puertos al coronar se espera al último.
  2. Todos pasamos durante la salida a los relevos, unos más otros menos (cada uno decide lo que quiere o puede ayudar). A estas alturas el que se atreve a hacer estas kilometradas no va justo.
  3. Si vamos en grupeta, igual que queremos que nos respeten, nosotros debemos ser los primeros en respetar, evitando en lo posible hacer caravanas. Si en un momento dado se decide ir en fila para dejar pasar los coches, no cuesta nada hacerlo y de paso ayudamos a la concienciación de los conductores.
  4. La parada para el café es más una disculpa que una necesidad. Es el momento de recuperar ánimos y echar una parlada animada con los colegas, apenas 10' que no llevan a ninguna parte. 
  5. Todos sabemos como vamos en cada momento, si no puedo pasar relevos, no pasa nada. Pero si luego aprieto las tuercas a los demás...

    domingo, 19 de enero de 2014

    Sigue mi globo de 10h30

    He estado revisando los datos de mi Soplao 2013 de Mtb y he sacado una tabla básica donde he indicado los pasos de la prueba, longitud de los tramos, altura ganada, desnivel con mis tiempos de paso.

    Salvo el tramo de bajada del Moral a Juzmeana en el que paré 10 minutos en las otras paradas fue pillar algo sólido y liquido y arrancar, por lo que no baje ese tramo a 22Km/h sino a unos 35Km/h.

    Desde el inicio fui con el freno puesto y menos mal… pues al final casi iba por el empuje del viento.

    Tiempos de subida:



    Punto Km % Km/h Tiempo
    Alto de San Cibrian 3,00 km   8,33%   10,00 0:18'  
    San Vicente del Monte 2,60 km   6,42%   13,00 0:12'  
    Anterior a Carrancias 2,90 km   5,5%   14,50 0:12'  
    Alto de Carrancias 1,90 km  
    22,8 0:05'  
    La Florida 4,30 km   7,59%   8,90 0:29'  
    El Soplao-1 2,00 km   7,35%   10,00 0:12'  
    El Soplao-2 2,20 km   0,23%   22,00 0:06'  
    Monte Aa 3,20 km   8,94%   8,73 0:22'  
    Tordias 9,50 km   7,23%   9,19 1:02'  
    El Moral 3,00 km   2,05%   13,85 0:13'  
    Fuentes 16,10 km   4,75%   11,10 1:27'  
    Ozcava 3,50 km   6,93%   7,24 0:29'  
    Alto Venta Vieja 2,90 km   4,99%   9,67 0:18'  
    Llendemozo 1,60 km   5,26%   8,73 0:11'  
    Alto del Negreo 6,00 km   9,47%   6,21 0:58'  


    Como incidencias:

    •    Salida con colegas por todas partes y la música a tope!!!
    •    San Cibrian lo subí montado.
    •    Bajada del Alto de Carrancias hacia La Cocina con curvas muy complicadas, rápidas, pista estrecha y alambrada de espinos.
    •    Después de la rampa de cemento de la Cocina uno se apeo y anduvimos en fila unos 200m.
    •    La bajada del Soplao a Celis estaba muy embarrada.
    •    Parada rápida en el avituallamiento de Ucieda.
    •    Parada de 10’ en el cruce de Juzmeana para relajarme un poco los músculos y tomar una infusión caliente. Este es el punto de no retorno del Soplao de Mtb.
    •    Bajada de Fuentes al inicio de Ozcava con mucho cuidado. Ya iba cansado y el tramo final es muy peligroso.
    •    Parada en Ozcava para tomar un café solo (como lo agradecí).
    •    La bajada  de venta vieja a Colsa con cuidado. El suelo esta muy roto.
    •    Varios tramos en Llendemozo con la bici de la mano en caravana.
    •    Agua en el inicio del Negreo y a sufrir que ya se termina.
    •    Bajada de Negreo hasta Ruente muy rápida y con mucha piedra suelta. Con mucho cuidado para terminar la prueba sin caídas.
    •    Entrada en Cabezón de la Sal… Sin palabras!!!!
     



    miércoles, 1 de enero de 2014

    Sobre GPSies y descarga de Tracks

    GPSies es un portal en el que podemos colgar/diseñar/bajar track de cualquie disciplina y que yo utilizo para colgar mis tracks.

    La pantalla que os presento contiene la siguiente información:

    Como veis, en la parte superior hay una serie de datos y botones. Os lo explico:

    Nombre del Track: Los 10000 del Soplao 2014. Si pulsamos aquí, se nos abrira una nueva ventana con el mapa a pantalla completa.

    Formato de Exportación (descarga): Google Earth KML. Aquí podemos seleccionar el formato en que queremos descargar el track (gps, tcx, kml, ...)

    Botón de ejecución de la exportación: Boton Ok. Al pulsar este botón, nos aparecera un diálogo de descarga pidendonos un destino donde guardar el track.


    El tiempo: Botón Sol y Nubes. Breve información del tiempo en la zona del Track.

    Impresora: Botón Impresora. Nos abre una ventana con la información del mapa en formato de impresión.

    Google Earth: Pasamos de ver el mapa actua a verlo en formaro vuelo de pajaro en Google Earth. Si no tenemos instalado el Pugin en el navegador, eata opción no funcionara.

    Los10000DelSoplao: Botón acceso a los track de ”Los10000DelSoplao”. Nos abre otra ventana con todos los mapas de Los10000DelSoplao.

    miércoles, 14 de agosto de 2013

    ¿Existe seguridad en las pruebas en que participamos?

    Hoy se me ha puesto la carne de gallina leyendo el relato de un cicloturista y médico que participo este año en la Quebrantahuesos y fue quien dío la ayuda médica a un escoces que casi se mata. Esto debe darnos que pensar.

    Bueno, ya ha corrido mucha tinta acerca de la QH 2013, muchas impresiones positivas y muchas negativas basadas en los avituallamientos, llegadas, colas de espera, comidas, etc. Aquí cada uno tiene su opinión sobre hechos que tienen una importancia relativa. Pero ahora, con todo más sereno, toca ir a lo importante, a la salud, a ese momento en el que por desgracia uno se juega la vida como causa de un accidente.

    A partir de aquí son hechos reales. Quizás alguno de vosotros recuerde a un ciclista tendido en medio de la carretera al final de la bajada de somport, en la zona llana a poco del inicio de Marie Blanc. Cuando yo pasé por allí el muchacho, un escocés que venía explícitamente a hacer la QH se acababa de caer. En el asfalto un charco de sangre y un coágulo de gran tamaño. Paré porque soy médico y pensé que algo podía hacer. La primera impresión horrorosa: lesiones graves faciales con exposición del macizo óseo, traumatismo craneoencefálico grave con nivel de conciencia desastroso, sospecha de hemorragia intracraneal y otorragia, golpe fuerte en la espalda que a la exploración sugería una fractura de columna vertebral. Solicitud de ambulancia medicalizada para asistencia avanzada (UVI móvil) con extrema urgencia. Treinta agónicos minutos estuvimos esperando para que al final llegara una ambulancia de cuidados básicos, sin cuchara para lesionados medulares, sin colchón de vacío para inmovilizar y con una enfermera. Cargamos al paciente con un tablón rígido y 15 minutos después (45 desde la llamada) llega la ambulancia medicalizada que nos indica traslado a oloron en Francia. Yo, de médico, con mi maillot y mi culotte. Llegamos a Francia y el scaner es concluyente: hemorragia intracraneal intraparenquimatosa a nivel parietal, fractura de L3 y fractura de T8 en cara anterior y posterior, inestable y con marcado edema en soma vertebral. Se suturan todas las lesiones faciales y la médico francesa recomienda traslado a un hospital español con unidad de neurocirugía y en ambulancia de cuidados intensivos. En este momento, sobre las 12 horas si no recuerdo mal el servicio sanitario francés contacta con la coordinación de la carretera para gestionar el traslado e indican que mandan una ambulancia. Pasan las horas y tras volver a llamar sobre las 2-3 de la tarde no hay nada de la ambulancia. Tiene el seguro de la carrera pero no parecen dispuestos a hacer el gasto del traslado. Por lo que se me propone que vaya yo de médico en una ambulancia que hay allí. Veo que no saben nada y les transmito que hace falta no solo un médico sino una ambulancia con material necesario. Vuelta a empezar. No hay respuestas ni ambulancia hasta que pido que se me envíe por fax la nota de coordinación médica de emergencias en la que quede claro, nombre y apellidos de los que han participado en este desastre, indicación de médico de coordinación de emergencias dando instrucciones claras y concisas. Ante esta petición prometen la ambulancia, indican que el centro es el clínico lozano blesa y que contactemos con ellos para in formarles del traslado.
    Surrealista. A las 9 de la noche no queda nadie en el teléfono de emergencias que nos dieron, vamos, que nos han dejado tirados. La ambulancia prometida para las 9 de la noche llega hasta las 23:30 HORAS cuando se iba a proceder el traslado a un hospital francés. Finalmente el paciente se traslada a Zaragoza, tras una auténtica odisea. Por nuestra parte ya habíamos planificado el traslado a PAU que fue anulado por la médico francesa tras llegar la ambulancia medicalizada. A las 23:30 horas el paciente sale hacia Zaragoza. Sus padre y su mujer vuelan desde Edimburgo a Barcelona.
    A las 12 de la noche me quedé tirado en oloron, sin bici, y con un maillot de manga corta. La organización pasó de venir a por mí. Un amigo me recogió y a las 2:30 horas camino de hotel en formigal. El chico sigue ingresado en el lozano blesa, en control del sangrado intraparenquimatosa y pendiente de intervención quirúgica, con pronóstico grave.
    Con esto quiero transmitir que Ocatagon no se hizo cargo de nada, el tiempo de asistencia de las ambulancias fue desastroso y el rescate de las personas que acompñamos heridos graves, inexistente. Nos dejaban allí. Hable con la consejería de sanidad al dudar que existiese un protocolo he emergencias medicas. En la consejería me dijeron que es obligación de la entidad organizadora en que exista un protocolo de actuación para emergencias médicas pero nunca pudieron desde Francia hablar con ningún coordinador médico.
    Está una experiencia desagrabable pero real. Aquí os dejo esta historia real, surrealista e imposible de entender dado que pagamos un seguro específico para estas contingencias.
    Saludos de buen corazón. 

    Referencia: Foro Mtb: Qebrantahuesos 2013

    jueves, 14 de marzo de 2013

    24x23x42 Versus 26x38



    En este  artículo pretendo explicar las diferencias entre en clásico desarrollo de tres platos y el cada vez más novedoso de DOS platos.

    Para el análisis he partido de unos desarrollos comunes en bicicletas de 26” (mi bici), un casete de 11x36 combinado con un triple plato de 24x33x42 y un doble plato de 26x38.

    Tomamos como longitud media de la circunferencia de  rueda 2,131m.

    Rueda de 26"
    2,131
    metros en cada giro



    24
    32
    42
    26
    38
    11
    4,65
    6,20
    8,14
    5,04
    7,36
    13
    3,93
    5,25
    6,88
    4,26
    6,23
    15
    3,41
    4,55
    5,97
    3,69
    5,40
    17
    3,01
    4,01
    5,26
    3,26
    4,76
    19
    2,69
    3,59
    4,71
    2,92
    4,26
    21
    2,44
    3,25
    4,26
    2,64
    3,86
    24
    2,13
    2,84
    3,73
    2,31
    3,37
    28
    1,83
    2,44
    3,20
    1,98
    2,89
    32
    1,60
    2,13
    2,80
    1,73
    2,53
    36
    1,42
    1,89
    2,49
    1,54
    2,25


    Lo primero que he hecho ha sido ordenar cada combinación por avance en metros, así para 24x32x42 nos queda la tabla:

    AV
    DE
    DF
    1,42
    24 x 36
    -0,18
    1,60
    24 x 32
    -0,23
    1,83
    24 x 28
    -0,07
    1,89
    32 x 36
    -0,24
    2,13
    24 x 24
    0,00
    2,13
    32 x 32
    -0,30
    2,44
    24 x 21
    0,00
    2,44
    32 x 28
    -0,05
    2,49
    42 x 36
    -0,21
    2,69
    24 x 19
    -0,11
    2,80
    42 x 32
    -0,04
    2,84
    32 x 24
    -0,17
    3,01
    24 x 17
    -0,19
    3,20
    42 x 28
    -0,05
    3,25
    32 x 21
    -0,16
    3,41
    24 x 15
    -0,18
    3,59
    32 x 19
    -0,14
    3,73
    42 x 24
    -0,20
    3,93
    24 x 13
    -0,08
    4,01
    32 x 17
    -0,25
    4,26
    42 x 21
    -0,28
    4,55
    32 x 15
    -0,10
    4,65
    24 x 11
    -0,06
    4,71
    42 x 19
    -0,53
    5,25
    32 x 13
    -0,02
    5,26
    42 x 17
    -0,70
    5,97
    42 x 15
    -0,23
    6,20
    32 x 11
    -0,69
    6,88
    42 x 13
    -1,25
    8,14
    42 x 11
    8,14

    Donde tenemos en la columna AV el avance de la combinación, en la columna DE  el desarrollo y en la columna DF, la diferencia de entre combinaciones.

    En la gráfica de abajo podemos ver el lío de cambios que tenemos que hacer para poder  utilizar todas las combinaciones posibles.


    Partiendo de esta gráfica, cree la siguiente, para de modo visual, eliminar los desarrollos que me creasen un salto “extraño”.


    Las columnas marcadas en verde son las combinaciones que a mi criterio rompen la secuencia equilibrada de cambios.


    Y al volver a generar  la curva con los desarrollos validos, nos sale una curva mucho más equilibrada en los saltos, quedándonos con 15 combinaciones y una diferencia media entre dientes del 13.3% de avance.

    DE
    AV
    % Salto
    24 x 36
    1,420666667

    24 x 32
    1,59825
    -12,50%
    24 x 28
    1,826571429
    -14,29%
    24 x 24
    2,131
    -16,67%
    24 x 21
    2,435428571
    -14,29%
    24 x 19
    2,691789474
    -10,53%
    24 x 17
    3,008470588
    -11,76%
    24 x 15
    3,4096
    -13,33%
    32 x 19
    3,589052632
    -5,26%
    32 x 17
    4,011294118
    -11,76%
    32 x 15
    4,546133333
    -13,33%
    42 x 17
    5,264823529
    -15,81%
    42 x 15
    5,9668
    -13,33%
    42 x 13
    6,884769231
    -15,38%
    42 x 11
    8,136545455
    -18,18%
    15
    MEDIANA SALTO
    -13,33%


    Luego hice lo mismo con el desarrollo 26x38 quedando la siguiente tabla:

    AV
    DE
    DF
    1,539055556
    26 x 36

    1,7314375
    26 x 32
    0,19238194
    1,978785714
    26 x 28
    0,24734821
    2,249388889
    38 x 36
    0,27060317
    2,308583333
    26 x 24
    0,05919444
    2,5305625
    38 x 32
    0,22197917
    2,638380952
    26 x 21
    0,10781845
    2,892071429
    38 x 28
    0,25369048
    2,916105263
    26 x 19
    0,02403383
    3,259176471
    26 x 17
    0,34307121
    3,374083333
    38 x 24
    0,11490686
    3,693733333
    26 x 15
    0,31965
    3,856095238
    38 x 21
    0,1623619
    4,262
    26 x 13
    0,40590476
    4,262
    38 x 19
    0
    4,763411765
    38 x 17
    0,50141176
    5,036909091
    26 x 11
    0,27349733
    5,398533333
    38 x 15
    0,36162424
    6,229076923
    38 x 13
    0,83054359
    7,361636364
    38 x 11
    1,13255944

    Su grafica equivalente en la que ya vemos la mayor uniformidad de los saltos:


    Le quitamos los desarrollos superfluos igual que con el otro desarrollo:


    Pero en esta ocasión, al ser solamente dos platos, perdemos memos combinaciones quedando la grafica optimizada de abajo con únicamente 13 combinaciones:

    DE
    AV
    % Salto
    26 x 36
    1,539055556

    26 x 32
    1,7314375
    -12,50%
    26 x 28
    1,978785714
    -14,29%
    26 x 24
    2,308583333
    -16,67%
    26 x 21
    2,638380952
    -14,29%
    26 x 19
    2,916105263
    -10,53%
    38 x 24
    3,374083333
    -15,71%
    38 x 21
    3,856095238
    -14,29%
    38 x 19
    4,262
    -10,53%
    38 x 17
    4,763411765
    -11,76%
    38 x 15
    5,398533333
    -13,33%
    38 x 13
    6,229076923
    -15,38%
    38 x 11
    7,361636364
    -18,18%
    13 Saltos
    MEDIANA SALTO
    -14,29%


    Luego compare los dos desarrollos gráficamente, viendo que en desarrollos para subir, la diferencia es mínima, notándose más en los desarrollos para rodar o bajar.


    Está claro que a simple vista vemos como el desarrollo de dos platos tiene unos saltos entre combinaciones más largos, pero ahorramos en el tema de los juegos de desarrollos, en el peso (poco) y en comodidad de 2 platos contra 3 platos.

    Para acabar, yo he estrenado el otro día el desarrollo compact (11x36 - 26x38) y estoy encantado de las sensaciones que me ha trasmitido a las piernas. En subida no he notado el típico salto del desfase entre desarrollos al cambiar de platos que sufrimos con el triple, y tampoco se nota tanto la diferencia entre coronas que podríamos pensar.