Mostrando entradas con la etiqueta Soplao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soplao. Mostrar todas las entradas
sábado, 19 de mayo de 2018
miércoles, 25 de mayo de 2016
domingo, 22 de mayo de 2016
Clasificaciones de "Los 10000 del Soplao 2016" OFICIOSA
Este año se han dado prisa y ya tenemos las clasificaciones de “Los 10000 del Soplao 2016” así que venga, a hacer cuentas para ver cómo mejorar el año próximo.
Lo que tenéis que ver es que aún falta clasificar por ejemplo en MTB los que al bajar El Moral tiraron para Correpoco (Medalla de Plata).
Enlace a las clasificaciones de los 10000 del Soplao 2016
Publicado por
jegi64
a las
17:06
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Soplao,
Soplao 2016
martes, 17 de mayo de 2016
Track para hacer el Soplao Mtb
Buenas a todos los locos del Soplao MTb. Este año he estado liado con otros temas, pero para nada me he olvidado de la prueba.
Este año mi aporte es escueto, pero para los que llevéis GPS creo que es una herramienta fundamental. Mi aportación es el track de la prueba que yo llevo haciendo hace tres años, con las referencias que yo considero importantes y con la base de 9h3’ que fue mi tiempo en el 2014.

Track del Soplao MTB
Publicado por
jegi64
a las
22:35
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Soplao,
Soplao 2016
martes, 8 de diciembre de 2015
Video de "Los 10000 del Soplao 2015"
Ya se acerca la hora... cada vez un conocemos mejor el trazado, conocemos nuestros límites por pruebas anteriores y contamos con la mejor hinchada del mundo. Este año la liamos!!
Publicado por
jegi64
a las
18:43
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Soplao,
Soplao 2015
martes, 2 de junio de 2015
Mi globo del Soplao 2015 de ruta
Yo este año (2015) no hago la prueba de ruta pero espero que esta pequeña guía os sirva a los que valláis a participar por primera vez en la marcha.
La prueba que yo hice el año pasado fue la larga (226km), si bien, como ya sabéis, existe la opción de hacer la ruta corta (112Km). Como he dicho, yo hice la larga y me paso un poco como este año en la prueba de Mtb, “Salida de caballo andaluz… llegada de burro manchego”.
La prueba yo la dividiría en tres tramos. El primer tramo serían los primeros 93Km hasta la población de Puentenansa. Este tramo es un sin vivir en un continuo subir y bajar, con repechos que parecen puertos y por que se suele rodar a una velocidad muy incómoda.
El segundo tramo comienza en Puentenansa y en él tenemos como plato fuerte la subida al puerto de Piedrasluengas. Puerto de 35km de tres partes bien claras, una primera hasta la población de La Lastra, donde vamos por una carretera en ligera pendiente
Los primeros 15.7km son a un desnivel medio del 2.1%, tramo en le que podemos ir comiendo y bebiendo a la que vez que rodaremos cómodos.
Al llegar a la población de La Lastra comienza el gran “Sub Puerto” de la jornada, la subida a la presa de La Cohilla. Como ejemplo, los que hayáis hecho la QH, este tramo es bastante más duro que la subida a la presa de Portalet. Nos vamos a encontrar con un tramo de 4.2Km al 6.2% media y rampas de entre el 10% y el 12%.
Una vez llegamos a la presa, tenemos un descanso de apenas 3km para encarar la segunda parte del puerto de Piedrasluengas, con 12Km al 3.7% de media, siendo de esos puertos en los que subes a tirones, tramos suaves, tramos duros, y que unido a lo que llevamos encima, desgasta.
Una vea coronado el puerto tendremos 13Km de rápida baja con buena carretera pero con curvas complicadas. Aquí deberemos tener cuidado ya que nos calentamos y las caídas vienen sin querer.
Desde este punto más o menos, a pesar de que el perfil es favorable, deberemos pedalear durante 27Km si no queremos que la media se nos venga abajo hasta llegar a la población de La Hermida, en el Km 168 (casi nada), para afrontar el tercer tramo de la prueba en el que no nos quedara más remedio que agotar las reservas que hallamos economizado durante el recorrido. Aquí la cosa se pone muy dura.
El primer puerto es la Collada de Hoz, puerto de 11Km dividido en dos tramos, uno primero de 5Km al 6% pero con curvas y rampas de las que te secan, dándonos luego un descanso de apenas 1.5 Km para afrontar la segunda parte con casi 4km al 6.1%.
Una vez coronado el puerto, tendremos una bajada de 8Km peligrosa (para mi, la peor zona de la prueba).
El siguiente puerto es la Collada de Ozalba, que con sus 5Km a 5.5%, tiene un tramo de de 1Km a mitad del puerto al 7.3% que a mi personalmente siempre me hace un montón de daño.
La bajada de esta collada nos lleva directos a Puentenansa (cuidado con las últimas curvas). Aquí volveremos a tener una zona de 4Km donde deberemos comer, beber y rezar, ya que este último puerto, la Collada de Carmona, apuntala siempre. Tener en cuenta que llegamos con 203Km y este puerto son 6.5km a una pendiente media del 5.6%.
En cuanto lleguemos al alto, queda solamente un rápido descenso hasta Valle de Cabuérniga para luego quedarnos 11Km en ligero descenso hasta la llegada de Cabezón de la Sal.
La prueba que yo hice el año pasado fue la larga (226km), si bien, como ya sabéis, existe la opción de hacer la ruta corta (112Km). Como he dicho, yo hice la larga y me paso un poco como este año en la prueba de Mtb, “Salida de caballo andaluz… llegada de burro manchego”.
La prueba yo la dividiría en tres tramos. El primer tramo serían los primeros 93Km hasta la población de Puentenansa. Este tramo es un sin vivir en un continuo subir y bajar, con repechos que parecen puertos y por que se suele rodar a una velocidad muy incómoda.
El segundo tramo comienza en Puentenansa y en él tenemos como plato fuerte la subida al puerto de Piedrasluengas. Puerto de 35km de tres partes bien claras, una primera hasta la población de La Lastra, donde vamos por una carretera en ligera pendiente
Los primeros 15.7km son a un desnivel medio del 2.1%, tramo en le que podemos ir comiendo y bebiendo a la que vez que rodaremos cómodos.
Al llegar a la población de La Lastra comienza el gran “Sub Puerto” de la jornada, la subida a la presa de La Cohilla. Como ejemplo, los que hayáis hecho la QH, este tramo es bastante más duro que la subida a la presa de Portalet. Nos vamos a encontrar con un tramo de 4.2Km al 6.2% media y rampas de entre el 10% y el 12%.
Una vez llegamos a la presa, tenemos un descanso de apenas 3km para encarar la segunda parte del puerto de Piedrasluengas, con 12Km al 3.7% de media, siendo de esos puertos en los que subes a tirones, tramos suaves, tramos duros, y que unido a lo que llevamos encima, desgasta.
Una vea coronado el puerto tendremos 13Km de rápida baja con buena carretera pero con curvas complicadas. Aquí deberemos tener cuidado ya que nos calentamos y las caídas vienen sin querer.
Desde este punto más o menos, a pesar de que el perfil es favorable, deberemos pedalear durante 27Km si no queremos que la media se nos venga abajo hasta llegar a la población de La Hermida, en el Km 168 (casi nada), para afrontar el tercer tramo de la prueba en el que no nos quedara más remedio que agotar las reservas que hallamos economizado durante el recorrido. Aquí la cosa se pone muy dura.
El primer puerto es la Collada de Hoz, puerto de 11Km dividido en dos tramos, uno primero de 5Km al 6% pero con curvas y rampas de las que te secan, dándonos luego un descanso de apenas 1.5 Km para afrontar la segunda parte con casi 4km al 6.1%.
Una vez coronado el puerto, tendremos una bajada de 8Km peligrosa (para mi, la peor zona de la prueba).
El siguiente puerto es la Collada de Ozalba, que con sus 5Km a 5.5%, tiene un tramo de de 1Km a mitad del puerto al 7.3% que a mi personalmente siempre me hace un montón de daño.
La bajada de esta collada nos lleva directos a Puentenansa (cuidado con las últimas curvas). Aquí volveremos a tener una zona de 4Km donde deberemos comer, beber y rezar, ya que este último puerto, la Collada de Carmona, apuntala siempre. Tener en cuenta que llegamos con 203Km y este puerto son 6.5km a una pendiente media del 5.6%.
En cuanto lleguemos al alto, queda solamente un rápido descenso hasta Valle de Cabuérniga para luego quedarnos 11Km en ligero descenso hasta la llegada de Cabezón de la Sal.
Publicado por
jegi64
a las
16:13
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Soplao,
Soplao Ruta 2015
miércoles, 20 de mayo de 2015
Como cargo el track en mi Garmin
La carga del Track en un dispositivo Garmin (en mi caso el 800) es bastante sensilla. Yo utilizo para ello el Garmin Training Center (Enlace página descarga), siendo los pasos los siguientes:
Si vais a utilizar el Track del Soplao 2015 de Mtb de mi blog, al pinchar en DESCARGA DEL TRACK, se abre esta ventana. Pulsamos el icono marcado.
Y se nos abre la ventana de descarga pindiéndonos donde abrir el fichero.
Seleccionamos abrir con y (en mi caso uso Winrar), nos aparece la lista de documentos que colgué. Descargamos el contenido en una carpeta de nuestro equipo.
Abrimos el Garmin Training Center.
Seleccionamos en el menu general la opción de cargar un Track.
Cargamos el Track desde la carpeta donde lo hayamos descargado.
Nos creara una subcarpeta en Trayectos Importados.
Ponemos el ratón encima del Track (Soplao2015) y pulsando con el botón izquierdo y sin soltar, lo arrastramos hasta la carpeta superior que pone "Mis Trayectos". Aquí soltamos el ratón.
Ya se ve el Track con todos los puntos de paso marcados.
Ahora solo queda pulsar el icono de enviar al Gps (esto tardara un buen rato), con lo que ya podréis cargar el Track para seguirlo el día de la prueba.
Si vais a utilizar el Track del Soplao 2015 de Mtb de mi blog, al pinchar en DESCARGA DEL TRACK, se abre esta ventana. Pulsamos el icono marcado.
Y se nos abre la ventana de descarga pindiéndonos donde abrir el fichero.
Seleccionamos abrir con y (en mi caso uso Winrar), nos aparece la lista de documentos que colgué. Descargamos el contenido en una carpeta de nuestro equipo.
Abrimos el Garmin Training Center.
Seleccionamos en el menu general la opción de cargar un Track.
Cargamos el Track desde la carpeta donde lo hayamos descargado.
Nos creara una subcarpeta en Trayectos Importados.
Ponemos el ratón encima del Track (Soplao2015) y pulsando con el botón izquierdo y sin soltar, lo arrastramos hasta la carpeta superior que pone "Mis Trayectos". Aquí soltamos el ratón.
Ya se ve el Track con todos los puntos de paso marcados.
Ahora solo queda pulsar el icono de enviar al Gps (esto tardara un buen rato), con lo que ya podréis cargar el Track para seguirlo el día de la prueba.
Publicado por
jegi64
a las
15:38
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Elucubraciones,
Garmin,
Soplao
martes, 19 de mayo de 2015
Dudas y más dudas...

Ahora a solamente quedan 4 días para la gran fiesta del Soplao comienzan a aparecer los demonios. ¿Estaré suficientemente entrenado, lloverá ese día, de largo ó de corto, camelback o ponchera, sales ó agua, las ruedas a 2.8 o 2.9, …?
La verdad es que por mucho que le doy vueltas, siempre vuelven las dudas, cuando lo que tengo que focalizar es que me lo voy a pasar genial con esa tremenda hinchada (la familia la primera) y los amigos con los que tantos kilómetros hemos rodado juntos preparando esta cita, y es en ese punto, los amigos, donde nos tenemos que parar a pensar.
El Soplao es un día para disfrutar, pero, para mí, aún más importante que este día son los días que he pasado con ellos, mis compañeros de grupeta (Los Fondistas) haciendo rutas cada vez un poco más duras pensando siempre en este día.
Puede que este año haga un tiempo discreto, puede que me salga (más improbable) y haga un tiempazo, puede que haga un día infernal como el 2012 y me vuelva para casita otra vez, pero por mal o bien que me salga, siempre queda el recuerdo de las salidas previas. Ese es el verdadero Soplao, el que la ilusión por hacer una ruta de Mtb durísima (ó cualquiera de las otras disciplinas) une a un grupo de amigos a compartir un montón de horas plagado de anécdotas con momentos tan malos o peores y momentos tan buenos y mejores de los viviremos en El Soplao.
Así que hagamos lo que hagamos, gracias a la familia, la grupeta, la hinchada y pillar al toro por los cuernos.
Publicado por
jegi64
a las
0:31
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Elucubraciones,
Soplao
lunes, 18 de mayo de 2015
Los smartphones y las hichadas del Soplao Mtb
Ya que las nuevas tecnologías se van imponiendo, he dado una vuelta de tuerca a mi guía del acompañante (aguador/a, hinchada, fan, sufridor/a...) para que con ayuda de la aplicación MAPS que traen los smartpfones y accediendo al mapa a través del enlace que he colgado debajo abajo, simplemente pinchando en un punto de paso y pulsando luego al símbolo de "Coche" ó de la "Flecha" (si no tenéis el GPS activo), os marque la ruta más rápida por carretera hasta ese punto desde vuestra ubicación actual.
- Con estrellas AZULES he marcado los puntos a los que se puede acceder en coche sin problema.
- Con estrellas VERDES he marcado los puntos opcionales a los que ir.
- Con globos AMARILLOS he marcado los puntos más complicados o menos interesantes.
El enlace que debereis cargar desde la aplicación Maps del movil es:
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=zBVKfZ9dyUKQ.kusjn1IItfY4
Pasos para ir a un punto de la ruta con el Smartphone (Activar GPS):
![]() |
Al pinchar el enlace del mapa puede que nos salga esta pantalla previa, si es así, seleccionamos Maps |
![]() |
Aquí podemos optar por ver la leyenda de cada punto |
![]() |
Ahora pulsaremos uno de los iconos que se os muestran en el mapa. Las estrellas son los puntos "recomendables" |
![]() |
Una vez pulsado el punto, lo siguiente será pìnchar encima del icono del coche... |
![]() |
... y confirmar el inicio de la navegación pulsando en el rótulo "INICIAR NAVEGACIÓN" |
Estos puntos están pensados para usar la APP de Gloogle My Maps. Si no la tenéis instalada en vuestro móvil, buscarla como MyMaps o pinchar este enlace https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.m4b
Publicado por
jegi64
a las
19:13
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Soplao,
Soplao 2015,
Soplao Mtb
sábado, 16 de mayo de 2015
Guía del acompañante del Soplao de Mtb
![]() |
P.K. y hora aproximada sobre 10h-11h de tiempo registro |
![]() |
Roja: Ruta por carretera // Verde: Ruta Mb |
![]() |
Perfil de la ruta de la Hinchada |
![]() |
Rotonda de salida de Cabezón de la Sal dirección Oviedo (La fecha roja es el sentido de marcha de los corredores) |
![]() |
Rampa de Cemento de La Cocina |
![]() |
Subida a Monte Aa |
![]() |
Paso por el puente sobre el río en Ruente |
![]() |
Cruce de Juzmeana |
![]() |
Tramo entre Juzmeana y Barcena Mayor |
![]() |
Cruce de entrada a Ozcaba |
![]() |
Ozcaba y Mostajo desde la carretera |
![]() |
Renedo de Cabuerniga |
Los puntos que he puesto como de interés están en parte ajustado a los tiempos de la prueba que yo hice el año pasado (10h28), poniendo horas de paso un algo adelantadas a las mías del año pasado. Siempre podéis ir ajustándoos a vuestro ritmo, si bien, podéis ver que entre cada punto de paso tenéis tiempo de sobra.
La ruta comienza en Cabezón de la Sal, bien sea en la salida, o en la rotonda de Cabezón de la Sal. Una vez que hayan pasado los corredores, debéis tirar carretera de Oviedo (por la nacional), desviándoos a la izquierda al poco de pasar la población de Treceño (Km7). Después de 3 km, llegareis al pueblo de La Cocina, aparcar donde podáis y en apenas 200m ya estaréis en las rampas de cemento listos para disfrutar de los participantes.
Cuando decidáis ir al siguiente punto, Monte Aa, lo más cómodo es hacer un poco de turismo, siguiendo la carretera por la que llegamos a La Cocina, pasando por Labarces, Alto de Bielva y después de un sinuoso descenso, girar a la izquierda en Puente el Arrudo para coincidir con los locos de las dos ruedas a partir de la población de Celis.
Cuando lleguemos a Puentenansa, giráis a la izquierda camino de Carmona y al poco de pasar la población de Carmona os vais ha encontrar con una curva de 180º a la derecha y con una entrada al monte en la misma curva. ¡Aparcar por donde podáis! (un poco antes hay sitios) y en apenas 1Km de pista os vais a encontrar ya con las rampas de cemento de Monte Aa.
Para ir al siguiente paso (yo Ruente lo pongo como “Monte Aa ó Ruente”) ya os vais hasta el cruce de Juzmeana. Este debe ser el punto el que vuestro campeón tenga la duda razonable de irse para casa, pero la hinchada tiene mucha fuerza, lo animareis para que tire como un valiente.
Desde Juzmeana hasta Barcena Mayor hay un tramo de praderas en los laterales muy majos para aparcar y montar un picnic ó esperar allí a vuestro “Dream Team”.
Desde este punto hasta el siguiente, Ozcava, tendréis que volver sobre vuestra ruta hasta pasar Correpoco y al llegar al primer cruce girar a la izquierda para subir el puerto de Palombera casi en su totalidad. Tendréis que subir 17Km para encontrar el desvío a la izquierda que lleva hasta Ozcaba. Desde el cruce hasta allí apenas habrá 400m.
Recordar que en este punto puede hacer frío ó calor. Desde este punto de paso apenas les quedan a los campeones que llegaran destrozados unos pocos klm para comenzar el descenso hasta Correpoco. Es un buen momento para comer algo, beber e igual, cambiarse de ropa arriba para quitarse la sudada.
Una vez que hayáis dado los ánimos, volveréis ha bajar el puerto hasta el pueblo de Renedo de Cabuerniga, donde podréis… deberéis dar un pequeño empujón a lo que quede de vuestros valientes en la primera rampa de cemento del Negreo.
En cuanto lo perdáis de vista (que tardareis), coche y para Cabezón de la Sal a aparcar donde podáis y esperar con la cámara de fotos en la mano para inmortalizar la cara de vuestro corredor al pasar la línea de meta.
Descarga del fichero Guia del Acompañante (.kmz). Pulsando
Publicado por
jegi64
a las
18:45
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Soplao,
Soplao Mtb
jueves, 14 de mayo de 2015
Ropa de abrigo o tirantes para el Soplao Mtb
Sobre el tema de que ropa llevar en el Soplao de Mtb, yo solamente puedo hablar de las tres últimas ediciones. La del 2012 que fue la del agua a contaros, en la que mi pulsómetro Polar marco 3º en el alto del Moral (me fui para casa la llegar al cruce de Juzmeana).
Luego ya en las ediciones del 2013 y 2014, he registrado las rutas con el Garmin 800, y a pesar del buen tiempo, se puede observar que entre las cumbres y los valles, en apenas unos kilómetros podemos tener una diferencia térmica de 10º. Si hace calor ese día, esa diferencia hasta se puede agradecer, pero si sale un día encapotado… no podemos dejar de llevar alguna protección para el frío.
Como ejemplo más cercano, el día 19 de abril de este año, salimos un grupo de Correpoco con 7º, en Cruz de Fuentes ya estábamos a 24º, al llegar a Ozcava bajo la temperatura a 10º, se encapoto y comenzó una lluvia fina, para llegar al Alto del Mostajo con una temperatura de 2º (8º de descenso en apenas 3Km) y llegando a Correpoco en 14Km con 10º otra vez.
Con esto no digo que tengamos que llevar una térmica de invierno, lo que digo es que la climatología en la zona alta de la marcha puede llegar a ser "dura", con lo que tendremos que ver muy bien el parte del tiempo para ese día y ver un poco como han sido los anteriores de cara a elegir nuestro traje de romano par el gran día.
Publicado por
jegi64
a las
15:28
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Soplao,
Soplao Mtb
miércoles, 13 de mayo de 2015
Medallas y mas medallas para el Soplao de Mtb
lunes, 27 de abril de 2015
Estado del Moral, Llendemozó y Negreo
Ayer fuimos a hacer Javi y yo la inspección de los tramos de este año que teníamos pendientes, El Moral, Llendemozó y el “Negreo”.
Iniciamos la ruta en Ruente, para pasar el mítico puente sobre “La Fuentona” enlazando así con el recorrido igual que en la prueba al bajar Monte Aa. Este año, la calleja que une Ruente con la carretera que va ha Ucieda (1.2km) la han asfaltado, si bien antes este tramo no estaba mal, todo se agradece.
El camino hasta el inicio de la subida al Moral, discurre por una carretera asfaltada de un solo carril, pero en muy buen estado, pasando a pista a apenas 1km del cruce de inicio de la subida. Nada más iniciar el ascenso, comenzamos a notar en las piernas la dureza de este puerto, el que según mi punto de vista, será el que decida en la prueba si salto a Fuentes y me voy para meta. Los primeros 4.8km son duros, con firme que un día estuvo asfaltado (hace muchísimo tiempo) y que ahora es una sucesión de baches, graba y asfalta repartido de forma arbitraria y que nos obliga ha ir constantemente buscando la trazada buena.
Al pasar estos primeros 4.6kms, llegaremos a una zona más tendida (apenas 1km) para afrontar la segunda parte hasta el Alto de Tordias. En esta zona, sobre el km 6 (después de pasar un paso canadiense), ya podemos ver a lo lejos mirando a la derecha el “Demonio” de la prueba, el alto del Negreo. Un poco más adelante, nos encontraremos con una zona con la pendiente un poco más pronunciada y con el suelo resbaladizo, pero por suerte para nosotros es corto.
Al coronar el Alto de Tordías nos tenemos una zona de descenso con buen firme para afrontar después los poco mas 2km que nos separan del Alto del Moral.
Desde el alto nos dejamos caer hasta el cruce de Juzmeana por una pista rápida en los primeros 4km con buen firme para luego pasar a otra zona de otros 4km donde a pesar de seguir con pendiente, esta es menor, nos obliga a pedalear, encontrándonos con un firme un poco más resbaladizo que en la parte alta del mismo.
![]() |
Primera parte mala de Llendemozó |
Al llegar a Juzmeana tiramos hacia la derecha (en la prueba tiramos a la izquierda) con dirección a Correpoco para allí comenzar el tramo de “Llendemozo”. Este año, está bastante mejor que el año pasado, más seco y compactado el suelo, pero sigue siendo un tramo técnico donde hay puntos en los que si pones el pie en el suelo vas a tener que andar un trecho hasta encontrar una zona en la que poder arrancar.
En cuanto se sale del tramo, volvemos a pisar asfalta rugoso, estando este año peligroso, ya que igual que pasa en el primer sector de la marcha (San Ciprian y bajada a Celis), están sacando madera de los montes, con lo que el firme esta con una fina película de barro, a la que si le caen cuatro gotas se convierte en aceite.
![]() |
Al fondo Negreo |
La última parte de este descenso, cuando ya veamos que casi hemos llegado abajo, nos encontramos con una rampa de cemento rayado totalmente agrietado y resbaladizo en la que tendremos que ir con mucho cuidado.
Al acabar el descenso, tenemos unos 500m para tomar aire, agua y encomendarnos a quien queramos para poder afrontar el Negreo. El firme este año lo he encontrado parecido al año pasado, con una parte inicial de 2,4km dividida entre zonas de graba fina y cemento, para luego afrontar otros 2km de suelo más compacto hasta llegar al primer descanso de la ascensión. Una vez aquí la pendiente suaviza mucho, encontrándonos un par de cortas rampas de graba antes de iniciar el descenso hasta la Collada de Carmona. Esta parte sigue siendo peligrosa en su parte final por la cantidad de graba que hay por la pista.
![]() |
Negreo en el descanso |
Al llegar a la Collada, ascendemos otra vez un tramo de pista en buen estado para hacer el último descenso del día, rápido y peligroso. La pista tiene zonas de mucha graba acumulada y curvas cerradas que nos pueden dar un revolcón sin avisar.
martes, 21 de abril de 2015
Estado de Cruz de Fuentes, Ozcava y Bajada desde el Mostajo hasta Colsa
El domingo pasado nos fuimos tres amigos de la grupeta a inspeccionar como estaban las subidas de Cruz de Fuentes, la bajada al barranco Queriendo, subida a Ozcava y la bajada desde el alto del Mostajo hasta Colsa.
El día prometía, el sol empezaba a asomar con ganas pero al final, nos callo un chaparrón en el alto del Mostajo que hizo bajar la temperatura hasta los 3º. Esto nos recuerda que arriba de los puertos, en un momento nos puede caer la del pulpo. “Moraleja”, salvo que el día de la prueba y anteriores haga muy bueno, no olvidar llevar algo de abrigo por si las moscas.

Una vez coronamos, arreglamos el pinchazo de Manu (que se niega a poner tubeles) y tiramos hacia el segundo tramo del día, la bajada al barranco Queriendo. Mucho ojo con esta bajada, de sus 5400m, los primeros son en bajada más o menos rápida, con una zona en la parte intermedia donde se ha formado un par de roderas malas pero por lo demás bastante rápido y llevadero. El problema serio de este tramo son los últimos 500m, cuando nos adentramos en una zona de bosque bajo tupido. En ese punto, la pista se vuelve más empinada y con muchas piedras grandes con picos. Un tramo desde mi punto de vista, peligroso.
Nada más pasar este tramo, cruzamos un puente para empezar de inmediato la subida hasta Ozcava. Si ya de por si, este tramo, en sus primeros 2Km era duro, este año, entre la nieve y caída y el agua, la pista se ha lavado aún más, estando el firme con mucha piedra afianzada al suelo, pero lavada, sin nada alrededor, casi como si fueran unas lastras, con lo que se hace bastante incómodo rodar. Pasado esta zona, el resto de la subida hasta Ozcava esta perfecto, suelo compacto de tierra/arcilla.
Desde Ozcava hasta el alto del Mostajo la pista está perfecta, compactada, siendo el único problema de esta zona el viento y el frío. Es una zona muy expuesta a los vientos del oeste (los que suelen traer agua), y si le pega, os aseguro que vamos a subir tranquilos de verdad.
El último tramo del día comenzaba con la bajada del Mostajo hasta Venta Vieja, donde nos encontramos con tres regateras transversales grandes, pero visibles y fáciles de cruzar, para ya una vez pasado el Alto de Venta Vieja (repecho de 100m), nos enfilamos en un rápido descenso de más de 9Km por una pista de suelo con muchas piedras asomando del suelo, pero bien enganchadas que no hacen otra cosa que hacernos ir pegando botes y corrigiendo la trazada. Cuidado con está zona el día de la marcha porque ya iremos cansados y cortos de reflejos.
Al entrar en Colsa, nada más cruzar un paso canadiense, volvemos a pisar asfalto hasta Correopco, punto en el que el día de la prueba afrontaremos el paso por Llendemozó.
sábado, 18 de abril de 2015
Inspección Fuentes, Ozcava y Llendemozó
Día : Domingo, 19 de Abril de 2015
Salida: +/- 9:00 Correpoco
Llegada: 12:00 <--> 13:00-->
Distancia : -- km
ClimbByBike-Index :
Puertos:
Cruz de Fuentes, Ozcava-Venta del Mostajo, Llendemozó.
Metros Subidos : 0.0 m
Mañana pensaba hacer la segunda parted el Soplao (100Km), pero la verdad es que no tengo las patucas para dos días seguidos de guerra, por lo que me conformo con madrugar menos y hacer la parte del Soplao que discurre por la Seserva del Saja y el paso de Llendemozó. Si tengo animo, igual hasta subo Negreo.
Salida: +/- 9:00 Correpoco
Llegada: 12:00 <--> 13:00-->
Distancia : -- km
ClimbByBike-Index :
Puertos:
Cruz de Fuentes, Ozcava-Venta del Mostajo, Llendemozó.
Metros Subidos : 0.0 m
Mañana pensaba hacer la segunda parted el Soplao (100Km), pero la verdad es que no tengo las patucas para dos días seguidos de guerra, por lo que me conformo con madrugar menos y hacer la parte del Soplao que discurre por la Seserva del Saja y el paso de Llendemozó. Si tengo animo, igual hasta subo Negreo.
Publicado por
jegi64
a las
17:54
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
075-100Km,
Soplao,
Soplao 2015 Mtb
viernes, 17 de abril de 2015
Inspección del segundo sector del Soplao 2015 de Mtb
Día : Domingo, 19 de Abril de 2015
Salida: +/- 8:00 Ruente
Llegada: 13:30 <--> 14:00-->
Distancia : 99 km
ClimbByBike-Index : 115,6
Puertos:
El Moral, Cruz de Fuentes, Ozcava-Venta del Mostajo, Llendemozó, Negreo (Moscadorio).
Metros Subidos : 3.035 m
En cuanto lo recorra, publicare mis impresiones de como veo este segundo sector de cara al gran día.
Salida: +/- 8:00 Ruente
Llegada: 13:30 <--> 14:00-->
Distancia : 99 km
ClimbByBike-Index : 115,6
Puertos:
El Moral, Cruz de Fuentes, Ozcava-Venta del Mostajo, Llendemozó, Negreo (Moscadorio).
Metros Subidos : 3.035 m
A P L A Z A D O
Este próximo domingo si hace sol pensamos hacer el segundo sector del Soplao Mtb. Este sector es de 99km con salida y llegada en Ruente y de cara a la prueba, la parte más bonita con diferencia.En cuanto lo recorra, publicare mis impresiones de como veo este segundo sector de cara al gran día.
Publicado por
jegi64
a las
18:32
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
075-100Km,
Mtb,
Soplao,
Soplao 2015 Mtb
viernes, 10 de abril de 2015
Inspección del primer sector del Soplao 2015 de Mtb
Día : Domingo, 12 de Abril de 2015
Salida: +/- 9:00 del cruce de Santibáñez
Llegada: 12:30 <--> 13:00-->
Distancia : 57 km
ClimbByBike-Index : 66,1
Puertos:
San Ciprian, San Vicente del Monte, Carrancias, La Cocina,Cuevas del Soplao, Monte Aa.
Metros Subidos : 1.678 m
El domingo si hace sol algunos de la grupeta nos iremos a inspeccionar la primera parte del “Soplao 2015 Mtb”.
La ruta la iniciamos en el cruce de Santibáñez, a apenas 2Km del punto de salida oficial. La vuelta es corta con lo que nos dará tiempo ha echar unas risas he ir mirando con calma como están las pistas este año.
Al parecer en alguna parte de este sector están sacando leña, con lo que el firme en esas zonas no debe estar bien.
Salida: +/- 9:00 del cruce de Santibáñez
Llegada: 12:30 <--> 13:00-->
Distancia : 57 km
ClimbByBike-Index : 66,1
Puertos:
San Ciprian, San Vicente del Monte, Carrancias, La Cocina,Cuevas del Soplao, Monte Aa.
Metros Subidos : 1.678 m
El domingo si hace sol algunos de la grupeta nos iremos a inspeccionar la primera parte del “Soplao 2015 Mtb”.
La ruta la iniciamos en el cruce de Santibáñez, a apenas 2Km del punto de salida oficial. La vuelta es corta con lo que nos dará tiempo ha echar unas risas he ir mirando con calma como están las pistas este año.
Al parecer en alguna parte de este sector están sacando leña, con lo que el firme en esas zonas no debe estar bien.
Publicado por
jegi64
a las
16:12
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
50-75Km,
Mtb,
Soplao,
Soplao 2015 Mtb
jueves, 19 de marzo de 2015
Track con puntos de paso para el Soplao Mtb 2015
Aquí os dejo el track del Soplao 2015 (registro GPS del 2014) con indicaciones de los puntos más importantes de la prueba. Solamente debéis cargarlo en vuestro GPS y previa configuración por vuestra parte en la pantalla de datos del GPS de los campos distancia hasta punto y tiempo hasta punto os irá informando en continuo de lo que os espera.
Enlaces interesantes:
Publicado por
jegi64
a las
16:38
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Soplao,
Soplao 2015 Mtb
jueves, 19 de febrero de 2015
Segunda película de los 10000 del Soplao
Ya tenemos aquí la segunda película producida en torno a la prueba de los 10000 del Soplao.
Publicado por
jegi64
a las
0:30
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Soplao,
Videos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)